![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZkoPZH1dfBg4GuWnqHAvnGycqfZ_tmnlr4iICmUdssf6qSIUsVnE2VmkZaZXJmpdhwk0esGq2PCv8v55gT0UBL4gvecAiqy9KrtK7T2czJJYTrNjPlVMP1lhQ8d6NpwgVUo4ksbSWxnvx/s504/Lirio03.jpg)
Nos remite hoy Rafael Muñoz nuevas imágenes de smithsonita procedente de la cartagenera mina El Lirio. Los ejemplares, típicos de esta localidad, se presentan en agregados botroidales y/o cristales aislados redondeados de crecimiento subparalelo (en grano de arroz), asociados a óxidos de Fe y Mn, tal como se aprecia en las imágenes que hoy incorporamos a nuestra base documental.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheArxKldEPzoSMglvecT1cOB6QO944s4sGx7G-_4msywgFDnLqNgFDIu0J2E1c1dPASGQ0XHVQWE7W_Z9UiUjZO8nXDcDhij2dWWYxTQ_v3T9SXQeAeiwo7BF7lVL-uOwLI1pslF7rJhw0/s504/Lirio06.jpg)
Los ejemplares han sido fotografiados por Rafael Muñoz Alvarado y se conservan en su colección particular.