![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHKM578m_5ysZ9aO7UauSu5Vd_hguQf6uP6f2MJMqwQSNZYQps9kQFw4pNN6DAH83kpdpNol1S_5BgocbvHq9xl9RAzmmNx70E-s0U7mohk3hynJcImjYy-OGLEoDaCIjd1OKG3kRFj_SI/s504/3076ed.jpg)
Figuramos hoy algunos ejemplares de cerusita, que en la mina Las Niñas aparece frecuentemente asociado a la malaquita (no siempre). Aunque la malaquita es relativamente común en Rodalquilar, los ejemplares más atractivos proceden por lo general de esta mina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRikrUirtnKP6f2pOmVo9YuOhWBExdcXjwNqb9dUYiUewKVL17MJ38ggOKPvp_gLeFPF4dwJ6cTvCvqYWjltSReM9kYke5eEREybMP-vZ1H46ZnkQrqLwuenaal5rWGFN5MB8Y-4RzPh-M/s504/3082ed.jpg)
Mina Las Niñas
Cerusita en geoda de filón de cuarzo. Tamaño 8 cm. Col. J.M. Cuesta (Fot. F. Piña)
AccederLas fotografías que hoy presentamos fueron captadas a principios de siglo por Francisco Piña sobre dos ejemplares conservados en las colecciones Gonzalo García y J.M. Cuesta.