![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjV87z-eq2jMtR9FF7jzv4lfbcZ8_4bdIVF7EF5FTRD5N399ULf18xDgc06xemNt0u637EtB4diZcLsFg9O7YyH2oPGP_PVm-vVddZ9tj2PCKAB6bw0OPKS4tTIu0fEIij6uUW8h0KpEJs/s504/P4.jpg)
Figuramos hoy algunos ejemplares de libethenita (Libethenite) procedentes de las escombreras de mina La Estrella, en Pardos, Guadalajara. En las citadas escombreras dominan los carbonatos y arseniatos de Cu como secundarios, siendo testimonial la presencia de este hidrofosfato de Cu. Se presenta como pequeños agregados esféricos de color verde intenso sobre la riolita blanca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOxNimoo6m7aFqDg9sJX_Q26ew92S1ahj01dIg3vMa4GKEeGopG-BhVGXi_h6DKQBKcctj49RpnwAa5TFb6FfvrKmreYYwasj8b4TOFyQzdin04UY3dFSkMZjcPx4LYlE7BklN5XAcH2s/s504/P3.jpg)
Las fotografías han sido realizadas por Honorio Cócera sobre ejemplares conservados en la Colección Rafael Muñoz y en la suya propia.