![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzk5MhZ_lLG5eD6DTw1uHGypNkriRt0FiNDRcriJ3Q4AX7jnZIUXw0j3ypOfzU3bsk2MKWl6CGRUszqZ6MF1uEpzHjyBcZX7GmmQIpYMayg7PbG_ta1C0zbiQaAlUU-O4oPQBuNv-t-ug-/s504/C-12487.jpg)
Incorporamos un nuevo conjunto de imágenes a las ya publicadas en febrero de 2011 y captadas un año antes, de este conocido pozo mierense, en las que podemos observar las mejoras llevadas a cabo en su entorno desde entonces, y en especial en lo que fue el parque de madera de la mina y el cargadero del ferrocarril.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgH8f_-XHVARUt-Sxc6tDcCZ03dqmfa8N4EAx3YJklAuZTwpce_T1Qw7I5L-11S4E4Pi7fh6m9ahbVsGSKnl2e108kCE8eHTev71UNf8BFOtPPPZehC-UDDN726CepCA6IoWPa6cGLvnCrf/s504/C-12461.jpg)
En un principio se urbanizó la antigua plaza y su entorno para que fuese utilizada como zona de recreo del campus universitario, que ocupa gran parte de dicho parque de la madera, conservándose las vías del ferrocarril y algunas traviesas de la desaparecida vía férrea que fueron reutilizadas como bancos; finalmente se pintaron los muros del antiguo cargadero subterráneo, y se urbanizó el exterior, aunque todas las vertederas existentes en el interior del túnel fueron desmanteladas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhovP8DTp2c8-QFQ79izDndrAq9XESdvQ1nUsoVVP4TQq4EMOq6H4Eb3MfCD1qHO1NCTpr65sDadk7IpsOb54btk9hdcMjPzJk8xR1MbKHWi7Pyd9K-U_9MF9-wiassLDUA6PoCt0YYpkVk/s504/C-12496.jpg)
El edificio de oficinas, emplazado en la calle Rector Julio Rodríguez Fernández, se rehabilitó para acoger a la Fundación Barredo, a su Centro Tecnológico de Experimentación Subterránea y al GTIC (Gabinete de Servicios Técnicos de Inspección de Cables).