![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8H_3n7q9cWGmpyTtedECh4dJ3VblI3FrdP6087APpgfkvx_S8aD-5X00wkr82t65thUNWfx1ZcDGXUeqCvPzNcwj3SQE888I1IGpfj7doLKgV5YrZmzvcYeMDzbIBbREJgoPVKQoNRvGJ/s504/Olvidada09.jpg)
Los dos filones de barita beneficiados en Belunza responden a una mineralización temprana ligada al cap rock del diapiro de Murguía. A esta se sobreimpuso una mineralización posterior de Zn-Pb, no relacionada genéticamente con la anterior. Se trata de una mineralización peridiapírica típica consistente en dolomita, calcita espática, baritina, esfalerita y galena, con pirita y cuarzo como accesorios. En las zonas más alteradas se concentran óxidos e hidróxidos de Fe, así como secundarios de Zn fundamentalmente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNSZmj7G7OMpe-AKv_LLoFJa7kKeslK8jYYOuXHe0RJPrym7XmWf8eWGBx5fsnxbsogR5WyFdU3OEybGwvLQtIDPITSCphXS6un1YY6veuTYUgOky8Kza0P0LZuTJk4oQNDP0FdZ6eVbUY/s504/Olvidada16.jpg)
Mina La Olvidada
Smithsonita sobre óxidos de Fe. Encuadre 3,4 mm (Col. y Fot. E. Ortiz de Zárate)
AccederLas fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre diversos ejemplares conservados en su colección particular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqyn0UpKddDw3iMgHd8OgL4cMxA56W72BR-BIUb0hZ8vgamdWORD8nwHhGrPlPlx9QbOv_CsZS5K-DPN6dKrqkwAvpo0ChOHK-ZBWmzf4Bon9z4VZFKwMBr3jWxfLidThPmi_TJWImXiLu/w504/Olvidada23.jpg)