![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1VbF-mvsc0YwxQ7zgiwFdxG7ks1Gf30zr7NE7vyWujONXn8gEHn5oO6qchM0_K6bPxZ4qmq1D4jwXZMG5l7UQ0e40nDFISnyJTwyiG_OlbQcgZ9qXTBMUHixuaMlYW5_lAqeYKp0S9SOp/w504/JMC1901.jpg)
La Cabaña
Fluorita con cuarzo y baritina. Pieza de 9 x 7 x 4,5 cm. Colección José Miguel Cavia JMC 1901, 1996 (Fot. J.M. Cavia)
AccederLa zona de La Cabaña se encuentra a unos centenares de metros del sector más occidental de Playa Vega, al N de Berbes y constituye una de las localidades más emblemáticas para la fluorita asturiana. Figuramos hoy cuatro excelentes ejemplares diapositivados por J.M. Cavia y J.M. Sanchis, conservados en la colección del primero de ellos con los id JMC 1050, JMC 1801, JMC 1901 y JMC 1903.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3VipWWTFXUVJY-j0bj9ARjsWuQzEVXcAOpc688eoilmbNPa2fYPCKXoLF4ubcELWR_FtH2ePpsVa2TTHrpWRmpz5qzb5aOs3_wCcP1TGaiIErxzB9WGzQhz-CeSFv15ZM3vBO6MRqNfVT/s504/JMC1050a.jpg)
La Cabaña
Fluorita con baritina. Pieza de 15 x 10 x 7 cm. Colección José Miguel Cavia JMC 1050, 1991 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder