Incorporamos hoy a nuestra revista digital ACOPIOS el artículo titulado La Pelagosita en Menorca. Esta nueva contribución, que integra con carácter monográfico el Vol 9 2018, ha sido realizada por Jesús ALONSO, Andrés HERRERO y Enrique ORTIZ DE ZÁRATE.
Resumen
J. ALONSO, A. HERRERO y E. ORTIZ DE ZÁRATE (2018). La Pelagosita en Menorca. Acopios, 9: 1-117.
La pelagosita, una variedad de aragonito pisolítico incrustado en las rocas supratidales del litoral marino y cuya génesis está inducida por cianobacterias, se presenta con profusión en la isla de Menorca. Procedemos aquí a constatar su presencia como una nueva aportación a la mineralogía topográfica española, a su descripción y a la cartografía de cuantos indicios hemos observado hasta la fecha.
Como ya sabéis, la recepción de artículos originales para el décimo volumen, correspondiente al próximo año, permanecerá abierta hasta el mes de diciembre de 2019. Aguardamos vuestras contribuciones y comentarios.
Cierre Texto
Mina Filomena
Paisaje lunar producto de la mineria de hierro (C. Menor, 2002)
Acceder
Añadimos hoy dos viejas imágenes, captadas a principios de siglo por la cámara de César Menor, al volumen documental de la Compañía Minera de Sierra Menera, en Ojos Negros, la gran mina de hierro turolense. Según reza en sus créditos, ambas corresponden a la mina Filomena.
Mina Filomena
Acceso a una antigua galeria en la mina, cortada por los trabajos a cielo abierto. Esta gran corta abre muchas galerias que conservan railes y entibados de madera, si bien son inestables y no es aconsejable entrar en ellas (C. Menor, 2002)
Acceder
Cierre Texto
Mina Divina Providencia
Villamaninita con pirita. 3 x 2,5 x 2 cm. Col. J.M. Cavia JMC 2190 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder
Ampliamos el fondo documental de mina Divina Providencia con dos ejemplares de villamaninita (Villamaninite) conservados en la Col. J.M. Cavia, con id JMC 2189 y JMC 2190.
Mina Divina Providencia
Villamaninita con pirita. 6 x 3 x 3 cm. Col. J.M. Cavia JMC 2189 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder
Cierre Texto
Este puente que atraviesa el río Nalón fue construido por la empresa Fábrica de Mieres en 1895, integrado en el ramal Sama-Samuño, para llevar los carbones extraídos en el Valle de Samuño hasta los cargaderos del Ferrocarril de Langreo. Años más tarde sería utilizado para transportar mediante el tren los carbones que procedentes del lavadero de Modesta se llevaban hasta la línea de FEVE Pola de Laviana-Gijón. Dejó de utilizarse en el año 2007, al cerrarse dicho lavadero.
Puente de Los Ingleses
Acceso al puente cerrado mediante una valla (Fot. J.M. Sanchis, 2018)
Acceder
El autor del proyecto fue el ingeniero Miguel Ramírez Lassala, y consiste en un único tramo de acero laminado de 64 m de largo, empleando la técnica de viga de celosía del tipo Pratt con roblones, apoyando dos metros en cada estribo de obra, por lo que el puente ofrece 60 m de luz sin ningún pilar intermedio.
Puente de Los Ingleses
Viga volada sin pilastra de apoyo (Fot. J.M. Sanchis, 2018)
Acceder
Es el más largo de Asturias de estas características, y aunque es conocido popularmente como “el puente de los ingleses” por creerse que fue construido, montado o diseñado por técnicos de esta nacionalidad, no existe ningún documento que lo confirme, considerándose además por los especialistas como “muy improbable” que así fuese. Su peso total está estimado en 154.258 kilos.
Puente de Los Ingleses
Entrada cercana al Sanatorio Adaro (Fot. J.M. Sanchis, 2018)
Acceder
En 2011 hubo de ser utilizado como pasarela peatonal provisional, debido a las obras que se efectuaron en el vecino puente de La Maquinilla, volviéndose a cerrar una vez finalizadas estas, si bien las vías (de dos anchos distintos) no fueron desmontadas.
Cierre Texto
Mina Milagro (Mina Consuelo)
Azurita. 6 x 5 cm. Col. Museo Don Felipe de Borbón ETSI Minas, Madrid (Fot. J.M. Sanchis, 1995)
Acceder
Ampliamos hoy el fondo documental de esta pequeña mina asturiana de cobre denominada Milagro, con tres ejemplares de azurita. El que figura sobre estas líneas se conserva en el Museo D. Felipe de Borbón, de la ETSI de Minas de Madrid y fue diapositivado por J.M. Sanchis en 1995. Los otro dos ejemplares que acompañan esta entrega se conservan en las colecciones de Carlos González Bargueño y Gonzalo García, y fueron diapositivados también en el pasado siglo por Francisco Piña.
Cierre Texto
Mina Pompollegui
Galería con diferentes espeleotemas en Pompollegui 2 (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
Las contiguas minas Pompollegui (nº 179) y Esperanza (nº 199) explotaron un yacimiento de hierro situado en la ladera sur del monte Ponpollegi de Lesaka. Se trata de un depósito de siderita estratiforme encajado en una sucesión de pizarras, areniscas y calizas carboníferas (facies Culm; macizo de Cinco Villas), hermano del vecino Baldrun, que exhibe una parte superficial alterada supergénicamente.
Mina Pompollegui
Estalactitas excéntricas en Pompollegui 2 (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
La minería se llevó a cabo mediante varias galerías y excavaciones a cielo abierto, pero continuados derrumbes en el primer caso y la densa vegetación en el segundo solamente permiten un reconocimiento parcial del yacimiento.
Mina Pompollegui
Cámara de explotación en Pompollegui 2 (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
Texto y fotos: Javier Lazcano, 2018.
Cierre Texto
Mina Minerama II
Celestina. 7 x 6 x 6 cm. Col. J.M. Cavia JMC 3391 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder
Ampliamos hoy el fondo documental de la concesión Minerama II con varias imágenes de celestina parcial o totalmente pseudomorfizada por baritina, así como ejemplares botroidales de celestina, algo menos comunes que los excelentes cristales prismáticos bien desarrollados, típicos del mejor yacimiento español para esta especie. Los ejemplares que hoy presentamos fueron colectados en 2006 y se conservan en la Col. J.M. Cavia con los identificadores JMC3390, JMC3391 y JMC3392.
Mina Minerama II
Celestina. 6 x 5 x 4 cm. Col. J.M. Cavia JMC 3390 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder
Cierre Texto
Minas de Zubelzu: Mina Cristina
Pozo anegado moderno en Altamira III (Fot. J. Lazcano, 2018)
Acceder
Conjunto minero en torno al monte Zubelzu de Irun, con tres focos principales: junto al caserío Altamira (mina Cristina), cerca de la cima en su vertiente sur (mina San Eduardo) y en las faldas de dicho monte en las inmediaciones del caserío Olakiñeta (Filón Zubelzu o Filón 1 y Filones 3 y 4) .
Minas de Zubelzu: Mina San Eduardo
Bocamina (Fot. J. Lazcano, 2018)
Acceder
La actividad minera comenzó en la época romana, centrándose en la extracción de galena argentífera. Aparentemente, tras un largo parón se retomaron las antiguas labores en tiempos modernos. En 1909 se constituyó la “Compañía de las Minas y Fundiciones Zubelzu S.A.”, que tendría sus instalaciones muy cerca del caserío Legabide. Le sucedieron otros propietarios interesados en los filones de fluorita con galena y blenda, hasta que la minería cesó definitivamente en la segunda mitad del siglo pasado.
Minas de Zubelzu: Minas de Olakiñeta
Galería en las faldas de Zubelzu junto a Olakiñeta (Fot. J. Lazcano, 2018)
Acceder
En Zubelzu hay hasta 6 galerías con vestigios de época romana que forman parte del catálogo de patrimonio histórico cultural municipal de Irún y, por lo tanto, están sujetas al nivel de protección monumental que define el Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa.
Texto y fotos: Javier Lazcano, 2018.
Cierre Texto
Mina Londres
Baritina y goethita. 8,5 x 7 x 3 cm. Col. José Miguel Cavia JMC 0643 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder
La pequeña mina Londres, en el Cerro de San Cristóbal del sevillano término municipal de El Pedroso, benefició hierro durante la primera década del siglo XX (1901-1907). Figuramos hoy tres ejemplares procedentes de esta localidad conservados en la Colección J.M. Cavia, a la que se incorporaron en 1987. Las fotografías han sido realizadas por el autor de la citada colección.
Mina Londres
Baritina y goethita. 8,5 x 7 x 3 cm. Col. José Miguel Cavia JMC 0640 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder
Cierre Texto
Mina da Carrasqueira
Berilo. 5 x 3 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13720 EXCOL J. Folch Duplicados (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
La Sociedade Mineira da Carrasqueira, S.A. (FELMICA) benefició cuarzo y feldespato en un filón pegmatítico con berilo, en un granito porfiroide de edad Cámbrico. De la explotación original iniciada en 1956 quedan hoy tan solo tres pequeñas cortas muy naturalizadas, a poco más de 2.000 m al SSW de la más conocida mina Senhora da Assunção.
Mina da Carrasqueira
Berilo junto a etiqueta manuscrita de J. Folch. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13720 EXCOL J. Folch Duplicados (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy un ejemplar de berilo de la vieja mina Carrasqueira integrado en su día en la colección de duplicados del Sr. J. Folch, y conservado en la actualidad en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 13720. Sobre estas líneas, etiqueta manuscrita del Sr. J. Folch relativa a un lote inicial de 27 ejemplares de berilo de esta localidad.
Cierre Texto
Mina San Nicolás
Galería desarrollada en pizarras estériles cerca de Olakiñeta (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
San Nicolás, registrada en 1856 con el número 82, fue la más importante de las minas de San Narciso de la Real Compañía Asturiana de Minas. Contaba con un pozo vertical de 330 m de profundidad, que daba acceso a 11 niveles de explotación. La minería se centró en la extracción de galena argentífera y esfalerita, y aunque inicialmente la fluorita -principal constituyente de la mineralización- se desechó, se acabaría recuperando de las escombreras. Según recoge el anuario de “Estadística minera de España” de 1918: “la fábrica de Capuchinos (Rentería) empezó a funcionar el año 1859 para beneficiar los minerales procedentes de las minas de San Narciso, de Irún, propiedad de la Compañía.” Luego esta fábrica recibiría el mineral de más minas de la comarca y de otras regiones.
Mina San Nicolás
Ramal este de la cámara de explotación del filón subvertical (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
El pozo de San Nicolás se encuentra junto al caserío San Narciso, en el terreno ocupado actualmente por la chatarrería Esnal, y permanece cegado. Una galería ubicada en las inmediaciones del caserío Olakiñeta, que corta primero dos filones subverticales de dirección N115ºE, se adentra hasta el nivel superior de San Nicolás.
Mina San Nicolás
Cámara de explotación del filón San Nicolás (45/050) (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
Mina San Nicolás
Cámara de explotación (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
Curiosamente, según recoge la enciclopedia Auñamendi, el pozo en profundidad atravesó una banda muy tectonizada en la que se entremezclaban pizarras paleozoicas (encajante de la mineralización) y fragmentos de granito, y más abajo cortó las rocas del flysch cretácico, donde suponemos que se detuvo. El distinguido geólogo francés P. Lamare tuvo la ocasión de acceder a la mina y habiendo observado lo anterior reconoció el cabalgamiento del bloque paleozoico San Narciso-Zubelzu sobre los materiales de la cuenca Vasco-Cantábrica.
Mina San Nicolás
Estalactitas (carbonatos de Ca y Mn) (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
Texto y fotos: Javier Lazcano, 2018.
Cierre Texto
Mina Gloria Segunda
Fluorita. 17 x 12 x 6 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08028 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Digitalizamos hoy dos diapositivas (anverso y reverso) de un ejemplar de fluorita procedente de la mina Gloria Segunda, en el cordobés término municipal de Hornachuelos.
Cierre Texto
Mina Rival
Bocamina de la galería que trató infructuosamente de alcanzar el nivel mineralizado (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
Antigua mina, reconvertida posteriormente en vertedero, hoy en desuso también, ubicada en el barrio de la Piedad de Igantzi, cercana a la carretera que conecta este pueblo con el de Lesaka. Sería el ingeniero D. Serafín Baroja quien en 1884 denunciaría la mina Rival (nº 24) para hierro. Él mismo apuntaba entonces que existían “varias galerías obstruidas y labores a cielo abierto cubiertas de escombros, por lo que no se pueden determinar las condiciones del criadero”, circunstancia que se repite en la actualidad.
Mina Rival
Interior de la galería (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
La mina Rival, al igual que otras de la comarca, perteneció a la sociedad anónima “Fundiciones de hierro y fábrica de aceros del Bidasoa” hasta su disolución en 1916, y a partir de ese año a su sucesora “Fundiciones de Vera S.A.”. Esta última poseería además las minas Baldrun, Pompollegui, Ley, Barasesa y Gaztañaguruceta en Lesaka, y la mina Amistad en Bera.
Mina Rival
Pozo en el tramo canalizado de la regata Onin (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
La mineralización se desarrolla en la parte alta de las “calizas de Aranaz” (Devónico terminal-Carbonífero), es estratiforme y consiste en ritmitas de siderita y otros carbonatos, con cantidades minoritarias de sulfuros (pirita, pirrotina), e intercalaciones detríticas.
Texto y fotos: Javier Lazcano, 2018.
Cierre Texto
Mina La Real
Yeso pseudomórfico de halita. 11,5 x 10 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02618 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy un par de cristales de exfoliación de halita procedentes de mina La Real y un cristal de yeso pseudomórfico de halita del colindante barranco de las Salinas. El yeso (sobre estas líneas), de tosca factura, presenta las características caras excavadas en tolva de la halita. Aunque su tamaño es de 11,5 x 10 cm, lo habitual es que se presenten en la zona con mayor tamaño, alcanzando incluso los 40 cm. En el cristal de exfoliación de halita que podéis ver bajo estas líneas, se aprecian varias inclusiones fluidas de gran tamaño, también características de este tipo de depósitos. Tanto La Real como el resto de minas del entorno benefician el potente lentejón salino de 100 m de potencia intercalado entre los yesos de la Formación Zaragoza (Mioceno continental).
Mina La Real
Halita. 9 x 6 x 3,2 cm. Col. José Miguel Cavia JMC 1847 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder
Cierre Texto
Mina San Jorge
Bocamina con refuerzos de hormigón (Fot. J. Lazcano, 2018)
Acceder
En la orilla derecha de la regata Berroa, muy cerca del caserío que da nombre a la misma, se encuentra esta pequeña mina que fue explotada en el siglo pasado por la Real Compañía Asturiana de Minas para beneficio de plomo, cinc y más tarde también de flúor. Contaba con una galería transversal y un pozo, actualmente anegado. Los restos de tuberías dispersos por la regata indican que se empleó un sistema de canalización a fin de facilitar el trabajo en los niveles inferiores.
Mina San Jorge
Marcas producidas por fluctuaciones en el nivel del agua (Fot. J. Lazcano, 2018)
Acceder
Mina San Jorge
Cámara del ramal este (Fot. J. Lazcano, 2018)
Acceder
El depósito encaja en pizarras paleozoicas del macizo de Cinco Villas y se localiza dentro del sistema de fallas NO-SE que limita al sur el bloque de San Marcial. Comprende una serie de filones subverticales de dirección N130ºE y escasa continuidad, compuestos mayoritariamente por fluorita masiva de tonalidades azuladas, que incorpora galena, esfalerita y baritina.
Texto y fotos: Javier Lazcano, 2018.
Cierre Texto
Francisco Hernández Ortiz nos presenta una pequeña guía de 120 páginas, ilustrada con numerosas fotografías, que permite recorrer y conocer los enclaves más importantes de la zona minera de Rodalquilar, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería), su geología y su historia.
ISBN 978-84-88538-41-3
La guía la componen 5 rutas perfectamente detalladas acompañadas de una amplia descripción de las minas, canteras e instalaciones de este famoso yacimiento aurífero almeriense, que el autor completa con datos sobre la minería metálica de la parte meridional de la Sierra y con otro dedicado a la minería de las escombreras.
Cierre Texto
Cantera Volcánica
Sanidino. 4 x 2,7 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03901 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Ampliamos nuestro fondo con nuevos ejemplares de sanidino (Sanidine) procedentes de la cantera de traquitas de La Sierrecica, junto a la localidad de Los Lobos, en término municipal de Cuevas del Almanzora. Mientras que el primer ejemplar muestra la típica macla de Carlsbad, el segundo presenta una macla de Carlsbad atravesada por dos cristales simples interpenetrados. Ambos se conservan en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con ID MCNA 02333 y MCNA 03901.
Cantera Volcánica
Sanidino. 3.5 x 2.7 x 2.5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02333 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Cierre Texto
Mina Juana
Galería principal con espeleotemas de hierro y cobre (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
Sobre la fuente de Txakain, muy cerca del caserío Biurgarai de Lesaka, existen varias labores mineras antiguas de poca entidad, aunque interesantes desde el punto de vista geológico. En el Archivo Real y General de Navarra figuran en esa ladera varias minas de hierro denunciadas entre los siglos XIX y XX. En el emplazamiento señalado se situaría la mina Juana (nº 2192), demarcada en 1912 por el ingeniero D. Fidel Jadraque. Realmente se desconoce si las galerías y zanjas preservadas son atribuibles a la actividad de ésta, o si pudieran pertenecer a alguna otra mina desconocida posterior.
Mina Juana
Finalización del ramal (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
En informes del IGME se la denomina erróneamente como mina de Izotzaldea (topónimo del barrio colindante al este) y reportan que abastecía a la desaparecida fábrica de pinturas Garibai, que sitúan en la casa Biurgarai. Este edificio es señalado como una ferrería en el plano de demarcación de la mina San José (nº 895) del año 1901.
Mina Juana
Cámara en la entrada doble al nivel superior (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
El yacimiento presenta un nivel inferior, junto a la fuente, con una mineralización rica en pirita y calcita espática, que incluye otros sulfuros como calcopirita, galena y esfalerita, carbonatos habitualmente de colores claros y cuarzo; mientras que el nivel superior, una treintena de metros por encima, está afectado por una intensa alteración supergénica (gossan) y serviría para la extracción de ocres destinados a la fábrica de pintura. El depósito encaja en un conjunto muy tectonizado de pizarras carboníferas (sucesión esquistosa de Cinco Villas) con algunas calizas entreveradas (calizas de Aranaz).
Texto y fotos: Javier Lazcano, 2018.
Cierre Texto
Mina Manolita
Calcita. 9 x 6.5 x 3.5 cm. Arista cristal mayor 1,7 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03972 DONADO Luis Javier Álvarez de Arcaya, 2000 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy dos ejemplares de calcita blanca que, si no la más abundante, si es la más característica de la mina Manolita. Aunque en su interior son transparentes, su superficie se presenta blanca y muy texturada, no obstante con brillo aceptable. Las fotografías han sido realizadas por J.M. Sanchis sobre los ejemplares MCNA 03972 y MCNA 04033 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.
Mina Manolita
Calcita. 4.4 x 4 x 3.4 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 04033 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Cierre Texto
Calero La Sorpresa
Entorno restaurado (Fot. J.M. Sanchis, 2018)
Acceder
Este calero, del tipo de horno industrial (utilizaba el carbón como combustible y era de producción continua) fue construido por la familia “Mon de A Pruida” a finales del siglo XIX. Pocos años más tarde lo adquirió Santiago Rico, quien la mantuvo en actividad hasta su fallecimiento, acaecido en 1950. Cuatro años más tarde, se volvió a poner en marcha tras ser arrendado a un pariente de Rico, dando trabajo en él a 8 personas.
Calero La Sorpresa
Lugar que ocupó la escalera de piedra (Fot. J.M. Sanchis, 2018)
Acceder
El edificio es de mampostería de pizarra y cuarcita; la base mide 6 x 6 m y tiene 6 m de altura. Originalmente estuvo adosado al monte, desaparecido en parte por el avance de la cantera de la que se estuvo sirviendo durante su época de funcionamiento. A la boca de carga o tragante se accedía por una escalera de piedra lateral, hoy desaparecida. El carbón de cok que empleaba provenía de las siderurgias asturianas.
Calero La Sorpresa
Vista general (Fot. J.M. Sanchis, 2018)
Acceder
La producción era enviada a los puntos de consumo mediante barcos, que la llevaban a diversos puertos del litoral asturiano, gallego e incluso al norte de Portugal. Varios factores, como la puesta en marcha de hornos de producción continua alimentados por coke en el centro de la provincia, la escasez de mano de obra y la progresiva introducción del cemento tipo Portland supusieron el fin de los caleros. El de La Sorpresa dejó de utilizarse hacia 1963.
Cierre Texto