
Minas del Horcajo
Piromorfita. Encuadre 27 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02191 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder
Minas del Horcajo
Piromorfita. Encuadre 11,2 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02191 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
AccederNuevas imágenes para uno de los clásicos castellano-manchegos más internacional. Observamos en el ejemplar de hoy la típica distribución desigual del color, un intenso brillo y las también típicas cavidades cavernosas en el interior de las cuales vemos crecimientos paralelos y subparalelos de prismas bacilares. Las imágenes han sido tomadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 02191 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Minas del Horcajo
Piromorfita. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02191 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder
Minas del Horcajo
Piromorfita. Encuadre 3 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02191 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder