Mina Transacción: Diques 5 y 6
Vista general de los diques (Fot. J.M. Sanchis, 2015)
Acceder
Las imágenes correspondientes a los trabajos que en los Diques 5 y 6 se efectuaron en la mina Transacción durante la última etapa de explotación de los yacimientos auríferos del Cerro del Cinto, en Rodalquilar, las hemos divido en dos bloques (niveles inferior y medio), ya que estas labores a cielo abierto se llevaron a cabo a distintas cotas y bancos con el fin de vaciar por completo los filones.
Mina Transacción: Diques 5 y 6
Trabajos de interior en el dique 5 (Fot. J.M. Sanchis, 2015)
Acceder
Mostramos hoy las correspondientes a los niveles inferiores, con el complejo entramado de galerías, pozos, bocaminas y cortas. Algunos de estos puntos, tanto de interior como a cielo abierto alcanzan una gran espectacularidad debido a las dimensiones que llegaron a alcanzar.
Mina Transacción: Diques 5 y 6
Antigua galería (Fot. J.M. Sanchis, 2015)
Acceder
Cierre Texto
Minas de Plata de Hiendelaencina
Miargirita. Ejemplar de 9,5 x 5,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13441 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Hace ocho años figuramos este ejemplar histórico de sulfoantimoniuro de Ag de 9,5 x 5,5 cm de tamaño, repleto de agregados de cristales submilimétricos de miargirita (Miargyrite), procedente del yacimiento de plata de Hiendelaencina.
Minas de Plata de Hiendelaencina
Miargirita. Encuadre 3 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13441 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder
Nos remite hoy Enrique Ortiz de Zárate una serie de macrofotografías captadas sobre el citado ejemplar donde vemos numerosos cristales inferiores al milímetro, por lo general mal formados, pero de intenso brillo metálico. La miargirita fue el mineral de plata más abundante en el yacimiento de Hiendelaencina.
Minas de Plata de Hiendelaencina
Miargirita. Encuadre 0,85 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13441 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder
El ejemplar integra las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 13441.
Cierre Texto
Pedrera Andreu Vidal-S'Algar
Canteras y camino de acceso, visto desde la zona superior (Fot. J. Alonso, 2018)
Acceder
Hace unos días visitamos una de las pedreras de "cantó de marès" en término municipal de Sant Lluis, dispuestos a fotografiar las atractivas geometrías que caracterizan el beneficio de las calcarenitas terciarias de Menorca.
Pedrera Andreu Vidal-S'Algar
Plaza de cantera en activo. En ella comenzaron los trabajos en 1997 (Fot. J. Alonso, 2018)
Acceder
Fue una grata sorpresa encontrar al cantero en plena actividad, saneando con el "tant" (tallant) los "cantó de marès" recién cortados, para posteriormente preparar las losetas a diversos grosores.
Pedrera Andreu Vidal-S'Algar
Línea de corte para obtener el bloque de piedra denominado cantó de marès (Fot. J. Alonso, 2018)
Acceder
Aunque los bloques de marès ya no se utilizan en la construcción de nuevos edificios, se hace imprescindible su beneficio para cubrir las necesidades en materia de restauración y rehabilitación de las construcciones tradicionales menorquinas. Redona (20 x 40 x 60 cm) y cantó (33 x 33 x 60) para planta baja y primer piso; Tres per dos (20 x 33 x 60 cm) para las paredes de carga interior; así como los Quarts y Quints para tapar bovedillas, canaletas y desagües, entre otros muchos.
Pedrera Andreu Vidal-S'Algar
Stock de cantó de marès (Fot. J. Alonso, 2018)
Acceder
La Cantera S'Algar presenta en la actualidad tres plazas de cantera con dos profundos huecos. La situada más al norte comenzó su actividad en 1957 y la de más al sur en 1997 (cuarenta años después), manteniéndose en activo solo la segunda de ellas. Entre ambas y anexa a la sur, se ha iniciado una nueva plaza muy recientemente, tal como podéis observar en la fotografía aérea de la zona y en el reportaje gráfico que se acompaña.
Cierre Texto
Minas de Berbes: La Cabaña
Fluorita con baritina y cuarzo. Tamaño 11 x 8 x 8 cm. Col. José Miguel Cavia JMC 1802, 1995 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder
Figuramos hoy nuevos ejemplares de fluorita procedentes de Berbes, concretamente de la zona de La Cabaña, una de las localidades más emblemáticas de la fluorita asturiana. Los cinco ejemplares que hoy presentamos han sido fotografiados por José Miguel Cavia y se conservan en su colección particular con los id JMC 1717 (1993), JMC 1718 (1993), JMC 1719 (1993), JMC 1802 (1995) y JMC 1860.
Minas de Berbes: La Cabaña
Fluorita. Tamaño 12 x 8 x 4 cm. Col. José Miguel Cavia JMC 1860 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder
Cierre Texto
Puente de La Maquinilla
Acceso peatonal (Fot. J.M. Sanchis, 2018)
Acceder
El puente de La Maquinilla se construyó sobre el río Nalón para enlazar la explotación minera de Rimadero, gestionada por las sociedades Elorduy y Herreros Hermanos, con el ramal ferroviario que daba acceso a las minas de Santa Ana, en El Entrego.
Puente de La Maquinilla
Vista general (Fot. J.M. Sanchis, 2018)
Acceder
Esta estructura, de 58 metros de luz, que actualmente une Sotrondio con el barrio de El Serrallo, fue forjada en hierro con roblones en los talleres de Duro Felguera en 1898. Unos años más tarde, en 1902, coincidiendo con la integración de la compañía Herreros Hermanos en la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera, el puente pasó a utilizarse para transportar carbón desde Rimadero hasta la factoría siderúrgica de Duro Felguera en Langreo a través del Ferrocarril del Norte.
En el año 1937 una fuerte riada destruyó el Puente de la Maquinilla, lo que obligaría a su reconstrucción y a prolongar su extensión con un tramo anexo de tres metros para mantener su función.
Puente de La Maquinilla
Detalle de la pilona de apoyo del puente (Fot. J.M. Sanchis, 2018)
Acceder
Cuando finalizó la extracción de carbón en la mina de Rimadero, a partir de la década de los 60, el puente quedó sin utilidad hasta que las gestiones realizadas por el movimiento vecinal, y las aportaciones económicas particulares lograron su recuperación como pasarela peatonal para el tránsito de vecinos entre la localidad de Sotrondio y el barrio de El Serrallo.
Cierre Texto
Mina de Oro de Carlés
Clinocloro. Encuadre 3 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09912 DONADO José Agustín Sanz Real, 2002 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder
La mina de oro de Carlés beneficia un yacimiento tipo skarn con una complejísima paragénesis mineral. Figuramos hoy un ejemplar de clinocloro (Clinochlore) conservado en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 09912 y fotografiado por Enrique Ortiz de Zárate. El ejemplar fue donado al citado centro por José Agustín Sanz Real en 2002.
Cierre Texto
Mina Justa Venganza
Vista general de la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2014)
Acceder
Esta mina, enclavada en el barranco Pinalbo de Sierra Almagrera fue denunciada con el nombre de Santa Elena hacia 1839. Recibió el número 100 de registro. La explotación se abandonó al poco tiempo quedando por ello franca y registrable. En febrero de 1850, un vecino de Almería llamado Esteban Beltrán, denunció en nombre de José Lupión como abandonada la mina, solicitando entonces que se le pusiera por nombre Ampliación a la Justa Venganza. La mina colindaba con San Miguel, Criadero, Valentina y San Antonio.
Mina Justa Venganza
Vista desde el barranco (Fot. J.M. Sanchis, 2014)
Acceder
El 22 de septiembre de 1851 se aceptó su solicitud, y tras el informe favorable del ingeniero que hizo el reconocimiento previo, quedó admitido su registro el 12 de marzo de 1852, reconociéndose que la citada mina podía formar una pertenencia de 60.000 varas sobre las llamadas Santa Elena, Carmen, Fortuna y Santa Inés. La propiedad de esta gran pertenencia pasó en 1859 a manos de la sociedad La Constancia.
Mina Justa Venganza
Escombreras (Fot. J.M. Sanchis, 2014)
Acceder
Un largo pleito mantenido hasta 1862 con el propietario de las vecinas concesiones Nuestra Señora del Carmen y Soledad, y la Ampliación a la misma impidió a la Sociedad La Constancia, propietaria de Ampliación a la Justa Venganza, llevar adelante la explotación de la mina, desconociéndose el resultado final de dicho conflicto.
Si sabemos, en cambio, que en 1884, la mina, junto a otras cercanas (Valentina, San Miguel, San Antonio, El Criadero, Paris, Nuestra Señora del Carmen y Soledad, Santa María de la Cabeza, etc.) fue adquirida por la potente Compañía de Águilas.
Cierre Texto
Mina Jaimina
Fluorita con calcita, baritina, cuarzo y pirita. Ejemplar de 10,5 x 7 x 7 cm. Col. José Miguel Cavia JMC 1883, extraído en 1995 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder
Figuramos hoy dos ejemplares de fluorita procedentes de mina Jaimina y conservados en la Colección J.M. Cavia con id JMC 1881 y JMC 1893. La fluorita presenta un excelente color malva en ambos ejemplares, mientras que la localidad se caracteriza por tonos que van del malva suave hasta incoloro, siendo este último el más abundante. Ambos ejemplares fueron extraídos en 1995 y han sido fotografiados por José Miguel Cavia.
Mina Jaimina
Fluorita con baritina y calcopirita. Ejemplar de 9 x 8,5 x 5,5 cm. Col. José Miguel Cavia JMC 1881, extraído en 1995 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder
Cierre Texto
Mina experimental Marcelo Jorissen
Detalle del castillete (Fot. J.M. Sanchis, 2006)
Acceder
Resulta difícil de creer que en pleno centro de Madrid, y a 25 metros bajo la superficie, se encuentre una mina de carbón. Experimental, eso sí. Bautizada con el nombre de quien fuera director de la Escuela de Ingenieros de Minas, el belga Marcelo Jorissen, se construyó entre 1963 y 1967. Dispone de una galería de 50 metros con diversos tipos de sostenimiento, vagonetas y su correspondiente trazado de vías, maquinaria de extracción y diversos elementos de ventilación, iluminación y bombeo.
Mina experimental Marcelo Jorissen
Galería (Fot. J.M. Sanchis, 2018)
Acceder
El objetivo de esta era el de facilitar las prácticas que los alumnos de la Escuela necesitaban efectuar, dada la ausencia de yacimientos minerales en la provincia de Madrid, simulando casos reales de construcción, fortificación, entibación e incluso realizar ejercicios de extracción con martillos neumáticos. La galería no pudo prologarse más ante la cercanía de los túneles del metro.
Mina experimental Marcelo Jorissen
Rozadora de brazo (Fot. J.M. Sanchis, 2018)
Acceder
Sobre la galería, y conectada con ella mediante un pozo de corto recorrido, se encuentra el castillete del pozo El Mirador, que estuvo funcionando en las minas de El Centenillo entre 1897 y 1963, y que fue donado a la institución en 1968 por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya.
Puedes ver la mina experimental en actividad en este documental del NO-DO: Una mina en el centro de Madrid, 1977.
Cierre Texto
La cantera Llamas benefició fluorita en la década de los 70 del pasado siglo sobre el filón Obdulia, junto a la aldea de Duyos, en el asturiano concejo de Caravia, aportando algunos de los más bellos ejemplares de fluorita de este distrito minero.
Cantera LLamas
Fluorita. Encuadre 96 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 20665 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder
Cuarenta años después, finalizando la primera década del siglo XXI, las labores de acondicionamiento para la apertura de un camino en la finca privada que hoy se dispone sobre la antigua cantera, pusieron de manifiesto la presencia de nuevos ejemplares de fluorita al tropezar con el filón Obdulia.
Cantera LLamas
Fluorita. Encuadre 20 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 20665 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder
Nos remite hoy Enrique Ortiz de Zárate nuevas imágenes captadas sobre un ejemplar procedente de este último y fortuito hallazgo de 2010. El ejemplar se conserva en la colección mineralógica del Museo de Ciencias Naturales de Álava con ID MCNA 20665.
Cierre Texto
Mina Transacción: Diques 5 y 6
Galería con entrada y salida (Fot. J.M. Sanchis, 2015)
Acceder
Continuando con las imágenes de los distintos diques que se explotaron en el Cerro del Cinto, dentro del perímetro de la mina Transacción, durante la última etapa de laboreo de las minas de oro de Rodalquilar, hoy presentamos algunas fotografías del nivel medio de los diques 5 y 6. Los trabajos a cielo abierto dejaron al descubierto algunas antiguas galerías.
Mina Transacción: Diques 5 y 6
Zona explotada mediante bancos (Fot. J.M. Sanchis, 2015)
Acceder
A mediados de los 80, la compañía St. Joe Transacción investigó el yacimiento, emprendiendo los trabajos de extracción en 1989, para detenerlos, definitivamente, en el tercer trimestre de 1990.
Cierre Texto