![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhypqCo68nhBrbxDsfu_ksjky7DWYditaDTkKlv0G4RIjIXhDWxKfMjvZ-dwhUlF6pDUeAsekaKD4bMScEx5vHjAanw5_tnxJyxq5nlrHNQYM3s7VodSeAcc-a9_B4uyjwET3Blkt_aeZjU/s504/JMC3211.jpg)
Mina San Fernando
Goethita. Ejemplar de 7 x 6 x 3 cm. Recogida en 2004. Col. J.M. Cavia JMC 3211 (Fot. J.M. Cavia)
AccederFiguramos hoy algunos ejemplares de goethita procedentes de las mineralizaciones existentes entre el granito y las pizarras y grauvacas paleozóicas de la denominada Unidad de San Sebastián (Paleozóico de Cinco Villas). El mineral de Fe era trasladado desde el Castillo del Inglés hasta el cargadero de San Miguel a orillas del Bidasoa, por un pequeño tren denominado 'Las tres Coronas'. Los cuatro ejemplares que hoy añadimos a nuestro fondo documental fueron fotografiados por J.M. Cavia y se conservan en su colección particular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsyZ-EDfM2mgz66Hcalk9jYqMdVqmgbNaMpF79kqTYlS6vKVKkNwpZaT7b8C4Tf4rUiS5KAKeq7q9En82rl8vDzs72hU4AARsclydN-OIQXN3fj9uz7llJlY-p67MXMI1uD1n-qPkz_HaR/s504/JMC3210.jpg)
Mina San Fernando
Goethita. Ejemplar de 5 x 4 x 3 cm. Recogida en 2004. Col. J.M. Cavia JMC 3210 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder