![Acopios 9, 2018 Acopios 9, 2018](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSa7OzlnRX2qGrXYRXsh8jcqBcJOy2mzEMZx3ma4INGNAWhAT1IkpNBB_sQps3HmQQV4b9lW2m2F23rDPMD8xEdm9vso-rXrtpv1OuJXT-Ug8g109nooeq6aZRRYmSTlwZpu3QuQfNTIuJ/w504/Portada18s900.jpg)
Incorporamos hoy a nuestra revista digital ACOPIOS el artículo titulado La Pelagosita en Menorca. Esta nueva contribución, que integra con carácter monográfico el Vol 9 2018, ha sido realizada por Jesús ALONSO, Andrés HERRERO y Enrique ORTIZ DE ZÁRATE.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6r2Z1KjwauXs6c-6w1bs_lw2e7n56TRvy4i0UpCeFK-nJ6wYbi4JjSkzjhMArjz7bRwG8-ImQs7yzL5DN7PNd19nU3lVKOh-SUFyD0qGJmxKCZfcHCPSU09ISsaKzolUA8fHRlRyyD5Q/w504/20751_22mm_DSC5533-65_ResMax_bis_900px.jpg)
Resumen
J. ALONSO, A. HERRERO y E. ORTIZ DE ZÁRATE (2018). La Pelagosita en Menorca. Acopios, 9: 1-117.
La pelagosita, una variedad de aragonito pisolítico incrustado en las rocas supratidales del litoral marino y cuya génesis está inducida por cianobacterias, se presenta con profusión en la isla de Menorca. Procedemos aquí a constatar su presencia como una nueva aportación a la mineralogía topográfica española, a su descripción y a la cartografía de cuantos indicios hemos observado hasta la fecha.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEippK9U4678JNxRZti5dty6WG4w5jHq4gDL_IloftjFXoe0W7-AH8EXAibXb6_IK3a1zdvXOlr9RB1ptUtXjmbolCo-4yquIWPNIndiKGcmPbTCSUGA5t5r26KVPRg98HIu4nzwSxY_Ikk/w504/Portada01.jpg)
Como ya sabéis, la recepción de artículos originales para el décimo volumen, correspondiente al próximo año, permanecerá abierta hasta el mes de diciembre de 2019. Aguardamos vuestras contribuciones y comentarios.
![Acopios 9, 2018 Acopios 9, 2018](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1-QY5hYK9RBo1D99P3ZikbJEso2JzM8sfJhsqK2jkup6JmOpj4JdXeZPIrfYsDdQncGxjDznfh7zvnzA6tS7jW2xPt4fkkTVBooVQvmoKE3U5tLUGJyoDtjWSI94RkocnmHHfCEV2Tik/s504/Abierto18_1000.jpg)