
Mina Santa Catalina
Preparación a pie de castillete (Fot. Jose Martínez Hernandez, Abril 2018)
AccederNos remite Manuel Arlandi, director de la empresa de ingeniería Túneles y Geomecánica, diversas fotografías relativas a la inspección del pozo de la mina Santa Catalina, en Hiendelaencina.

El pasado año 2018 procedieron a una inspección visual descendiendo una cámara por la caña del pozo, seguida de dos descensos del equipo de reconocimiento en abril y mayo. Todo ello de cara a la redacción del proyecto de musealización de la Mina Santa Catalina.

Esta histórica mina de plata fue demarcada al W del paraje de Canto Blanco en 1845 por Juan Alcaraz y se mantuvo activa hasta los primeros años del siglo XX, habiendo alcanzado su pozo maestro los 470 m de profundidad.


Vuelve a ser reactivada en la década de los 80 por la empresa murciana Minerales Mercader quien instala en ella el castillete de la mina Trinidad, trasladado desde La Unión (Murcia) y desaguan el pozo hasta el nivel 210. La caída de la cotización de la plata y las fuertes inversiones necesarias para alcanzar niveles más profundos llevarían a la disolución de la sociedad sin llegar a realizarse trabajo alguno.