Keuper de Los Barrancos
Aragonito. Cristal de 4 cm en matriz yesífera (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)
Acceder
Nos remite Rafael Muñoz nuevas imágenes de diversos aragonitos del paraje Los Barrancos, en el valenciano término municipal de Camporrobles. Las fotografías han sido realizadas por él mismo sobre diversos ejemplares conservados en su colección particular.
Keuper de Los Barrancos
Aragonito. Cristal de 3,8 cm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)
Acceder
Cierre Texto
En septiembre de 1969, la empresa estatal HUNOSA comenzó a editar la revista HULLA para ser distribuida entre sus trabajadores. En el número 19, correspondiente a los meses de Mayo-Junio de 1971, encontramos una curiosa fotografía que acompañaba a la reseña periodística de la celebración en el pozo Pumarabule del “Día del jubilado”.
Número de fotografías: 4 (Clic en la foto para ver secuencia)
En la imagen aparecían cuatro poleas en la plataforma del castillete del pozo Marta nº 2, algo muy insólito ya que solamente debería haber instaladas un par. Creemos que las otras dos eran las de repuesto, y que por motivos desconocidos se decidió emplazarlas junto a las que estaban en servicio, en lugar de tenerlas dispuestas en la plaza de la mina, como se venía haciendo en otros pozos de la empresa.
Sea cual sea el motivo, no deja de ser una curiosa imagen que no hemos podido resistir traerla hasta MTI.
Cierre Texto
Río Perales
Pepita de oro. Tamaño 3 x 1 cm. Col. Joaquín Folch Girona Nº 293 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy una pepita de oro nativo conservada en la Colección Joaquín Folch con el número de registro 293, para la que su etiqueta no aporta más información que "Río Perales, Salamanca" en lo relativo a su localidad de procedencia. La diapositiva que hoy digitalizamos fue realizada por J.M. Sanchis en 2004 y se conserva en los fondos documentales del Museo de Ciencias Naturales de Álava.
Cierre Texto
Mina Curra fue una pequeña explotación de plomo-plata-zinc cuyo beneficio se inició en 1975. El yacimiento, de tipo filoniano, encajaba en pizarras mosqueadas, y en él aparecía galena, cuarzo, pirita, calcopirita y, en menor medida, esfalerita.
Mina Curra
Castillete metálico sobre el pozo principal de mina Curra (Fot. J.M. Sanchis, 1984)
Acceder
La extracción se efectuaba mediante un castillete metálico de dos poleas y dos jaulas, de 8,50 m de altura, emplazado sobre unos apoyos de hormigón de 4,5 m. El pozo, de 100 m de profundidad tenía 3 m de diámetro. La máquina de extracción estuvo alojada en un pequeño edificio de apenas 5 m cuadrados.
La estructura del castillete aún se mantiene en pie, aunque con riesgo de ser desguazada puesto que se encuentra en una finca privada en la que sus propietarios ya han efectuado algunas ventas de chatarra procedente de la vieja mina.
La foto que presentamos fue tomada en un ya lejano día del año 1984 por J. Manuel Sanchis, con la mina ya cerrada, y cuando su castillete aún lucía el vivo color amarillo con el que fue pintado.
Cierre Texto
Cantera Minerama II
Agregado de cristales de celestina de 11,5 x 7 cm, con cristales de 4,2 x 2 cm, con yeso. Recogido 2006 (Col. y Fot. José Daniel García)
Acceder
Nos remite José Daniel García un amplio reportaje fotográfico realizado sobre 26 ejemplares de su colección particular, relativo a las celestinas procedentes de la cantera Minerama, junto a Puente Tablas, en término municipal de Jaén. Este pequeño yacimiento situado en el cerro Moreno es la mejor localidad española conocida para esta especie, tanto por la abundancia de ejemplares como por la calidad de los mismos.
Cantera Minerama II
Pieza botroidal de 7,8 x 7 cm. Año 2006-2007 (Col. y Fot. José Daniel García)
Acceder
Cierre Texto
MINAS DE EL HORCAJO: POZO SAN JUAN
Pozo San Juan (Fot. J.M. Sanchis, 1993)
Acceder
Digitalizamos hoy cuatro copias en papel captadas por J.M. Sanchis en Minas de El Horcajo en 1993. En ellas podéis ver los pozos San Juan, Argentino y Malacate. Tanto los negativos como las copias en papel se conservan en el Museo de Ciencias Naturales de Álava.
MINAS DE EL HORCAJO: POZO ARGENTINO
Pozo Argentino (Fot. J.M. Sanchis, 1993)
Acceder
Cierre Texto
Cantera Azkarate
Dolomita 15 x 8 x 8 cm. Col. J.M. Cavia JMC 2808 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy dos preciosos ejemplares de dolomita del gran yacimiento que Magnesitas de Navarra benefició en Eugui, en el navarro término municipal de Esteribar. Las fotografías han sido realizadas por J.M. Sanchis y J.M. Cavia respectivamente, sobre dos ejemplares conservados en la colección particular de este último.
Cantera Azkarate
Dolomita 18 x 10 x 10 cm. Col. J.M. Cavia JMC 3348 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder
Cierre Texto
Mina Peña del Hierro
Réplica del castillete (Fot. J.M. Sanchis, 2017)
Acceder
Los primeros trabajos modernos fueron iniciados en 1853 por Agapito Artaloitia, quien vendió un año más tarde sus acciones a la Cía. Nta. Sra de los Reyes, continuándose el laboreo hasta 1866. En 1883 se hizo cargo de la mina la Peninsular Copper Cº, pero siete años después, la compañía desapareció, creándose un año después una nueva empresa, la Peña Copper Mines Limited, quien la explotaría a lo largo de más de 50 años.
Mina Peña del Hierro
Interior del túnel (Fot. J.M. Sanchis, 2017)
Acceder
En 1955 la mina pasó a ser propiedad de una sociedad española, la Compañía Nacional de Piritas, S.A., pero ante el bajo precio del cobre, dejó de explotarse cinco años después, quedando en mantenimiento hasta que en 1972 fue adquirida por Río Tinto Patiño, abandonándose definitivamente todos los trabajos en ese mismo año.
Mina Peña del Hierro
Castillete sobre la planta (Fot. J.M. Sanchis, 2017)
Acceder
Se explotó mediante cámaras y pilares y por corta a cielo abierto. El pozo maestro llegó a los 125 m de profundidad y dispuso de un castillete de madera de 12 m de altura, construido en 1904, que fue desguazado en 1985 para aprovechar la madera con la que estaba hecho. Fue reemplazado en 2006 por una réplica de tamaño exacto y misma madera que el original.
Mina Peña del Hierro
Corta (Fot. J.M. Sanchis, 2017)
Acceder
En la actualidad pueden visitarse los restos de la planta de trituración que construyó la Peña Cooper, los depósitos de mineral, algunos edificios de la mina y el túnel de Santa María, de 200 m de largo, por el cual se sacaba el mineral procedente de la corta, aunque más tarde se dedicó a transporte por ferrocarril. Esta galería estuvo en uso hasta 1960. Al final del mismo se encuentra un mirador desde el que se contempla la corta, que mide 322 m en su eje mayor y 188 en el menor, siendo su profundidad de 85 metros. Tuvo 9 pisos, siendo de 9,5 m la altura de sus bancos.
Cierre Texto
Minas Viejas
02 Piromorfita. Ejemplar de 7,9 x 3,1 cm (Col. y Fot. José Daniel García)
Acceder
Nos remite José Daniel García una estupenda serie de piromorfitas procedentes de la Concesión Resuperferolítica, en las Minas Viejas de Santa Eufemia. Las fotografías han sido realizadas por él mismo sobre diversos ejemplares conservados en su colección particular.
Minas Viejas
09 Piromorfita. Ejemplar de 5 x 4 cm; cristales verdes de buen brillo de hasta 1 cm (Col. y Fot. José Daniel García)
Acceder
Cierre Texto
Las lámparas de carburo no solamente se emplearon en minería, sino que su uso trascendió también al ámbito doméstico y rural. En las fallas valencianas este popular aparato de alumbrado se ha visto representado en numerosas ocasiones formando parte de escenas y grupos. Tal es el caso del “ninot indultat” (indultado del fuego por votación popular) de este año, un precioso conjunto escultórico obra del artista David Sánchez, perteneciente a la falla Exposición-Micer Mascó, en el que vemos a un pescador de la Albufera portando en la mano una de estas lámparas, posiblemente inspirada en un modelo de Fisma.
Número de fotografías: 7 (Clic en la foto para ver secuencia)
A los pies del grupo se observa otro carburero, éste real, del mismo fabricante bilbaíno. El grupo salvado por el público no se verá, por tanto, devorado por el fuego y pasará a ocupar, junto a sus predecesores, un destacado lugar en el Museo Fallero valenciano.
Las imágenes que acompañamos nos han sido remitidas por la fotógrafa valenciana Marta Sanchis.
Cierre Texto
Mina La Olvidada
Escombrera principal (Fot. J. Alonso, 2004)
Acceder
Mina La Olvidada se encuentra a unos 350 metros al NNE de la localidad de Belunza, junto a la ermita de la Virgen de la Piedad, en el alavés término municipal de Urcabustaiz. Benefició dos filones paralelos de barita de dirección N105E, con potencia media de 70 cm.
Mina La Olvidada
Recogiendo muestras al pie de la escombrera principal (Fot. R. López del Valle, 2004)
Acceder
Los restos mineros se limitan a dos galerías y un pozo, todos ellos cegados, además de varias escombreras que hoy aparecen notablemente naturalizadas por la vegetación. No obstante, no presenta mucha dificultad el rescate de muestras en las que percibir la práctica totalidad de minerales constituyentes de la paragénesis del yacimiento.
Cierre Texto
Mina San Germán
Cobre nativo (Fot. Francisco Piña)
Acceder
Figuramos hoy un cobre nativo procedente de la mina San Germán, que beneficiara el filón del mismo nombre al NW de El Horcajo. Se accede a ella por el camino del cementerio. El ejemplar fue diapositivado por Francisco Piña el pasado siglo. No hay datos en el registro correspondientes a su colección de procedencia, ni relativos a su tamaño.
Cierre Texto
Pozo Alfredo
Polea de repuesto y jaulas (Fot. J.M. Sanchis, 2017)
Acceder
Pocos son los vestigios que quedan del antiguo emplazamiento de este mítico pozo. La corta Atalaya lo devoró casi todo, y únicamente permanecen en pie algunos edificios del antes llamado Departamento Alfredo.
Pozo Alfredo
Castillete seccionado en cuatro partes (Fot. J.M. Sanchis, 2017)
Acceder
El castillete, seccionado en cuatro partes, sigue aguardando su destino final, aún incierto. Tras ser declarado Bien de interés Cultural, la empresa lo donó al municipio, pero allí sigue sin que nadie sepa qué hacer con él.
Pozo Alfredo
Escombros en el lugar que ocupó el pozo y su castillete (Fot. J.M. Sanchis, 2017)
Acceder
Ofrecemos algunas imágenes del mismo, captadas en el mes de octubre de 2017.
Cierre Texto
Mina Balcoll
Plata nativa. Agregado de 2 cm. Col. Joaquín Folch (Fot. F. Piña)
Acceder
Figuramos hoy dos ejemplares de plata nativa procedentes de la mina Balcoll, también conocida como mina Argentífera, 3,5 km al E de la localidad de Falset. Ambos ejemplares se conservan en la Colección Joaquín Folch y fueron diapositivados en su día por Francisco Piña y J.M. Sanchis.
Mina Balcoll
Plata nativa. Col. Joaquín Folch (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Cierre Texto
Mina Baritina
Inicio del zanjón, junto al camino (J. Alonso, 2004)
Acceder
A poco más de 1500 m al W de las instalaciones de 'El Cabril', en la cumbre de Sierra de la Albarrana, sobre las cabeceras del Barranco de los Gómez y del Barranco de los Polo Gómez, encontramos un profundo zanjón realizado por la empresa General Española de Minería S.A. para el beneficio de la barita.
Mina Baritina
Zanjón. Abajo, Valle del río Bembézar (J. Alonso, 2004)
Acceder
El filón de barita y cuarzo alcanza los 200 m de corrida a través de cuarcitas feldespáticas, y presenta dirección N50E y buzamiento 70-80 NW. Las labores consistieron en una corta y galerías con varios niveles.
Cierre Texto
Concesión La Reconquistada
Lemanskiíta y azurita. Encuadre 12,5 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03808 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder
Trabajos realizados por Petr Ondruš, mineralogista del Servicio Geológico Checo (Praga), y publicados en la primera década de este siglo, han puesto de manifiesto que las lavendulanas de la Calicata Dolores (en realidad Concesión La Reconquistada, Pastrana, Mazarrón, Murcia), no son tales sino que se trata de su dimorfo tetragonal denominado lemanskiíta (Lemanskiite). Figuramos hoy algunos ejemplares fotografiados por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 03808 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.
Concesión La Reconquistada
Lemanskiíta y azurita. Encuadre 1,6 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03808 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder
Cierre Texto
Con frecuencia, las colecciones privadas nos suelen deparar gratas sorpresas. Tal es el caso de la del asturiano José Luis García, que promete llegar a ser uno de los mejores conjuntos de coleccionismo minero particular del Principado.
En él descubrimos un valioso grupo de carteles litografiados, nueve en total, pintados en 1932 por Juan José Moreno Llebra, quien firmaba sus obras con el seudónimo de Cheché. Fueron encargados por la empresa Duro-Felguera para ilustrar la campaña de prevención de accidentes en las minas que dirigía el entonces jefe de sus servicios médicos, el doctor Tobías Alonso.
Número de fotografías: 9 (Clic en la foto para ver secuencia)
Cheché nació en Valladolid y se formó como artista, fundamentalmente como escultor, en Madrid, bajo la tutela del gran escultor palentino Victorio Macho. En 1932 se estableció temporalmente en Sama (Langreo), dónde expuso algunas de sus esculturas en el Ateneo Popular, junto a los bocetos de estos carteles. En 1934 regresó a Madrid, para dedicarse a la orfebrería, colaborando también con el Gobierno de la República con varios carteles, entre los que destacó el dedicado a la Revolución asturiana de 1934.
Al parecer, únicamente se conocían tres colecciones de estas litografías, dos en el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y la otra en el poblado minero de Bustiello, ésta última procedente de las instalaciones de la empresa minera Ortiz Sobrinos, S.A. de Turón, donada en el año 2013 por un particular de forma anónima.
Cierre Texto
Mina Mi Ángel
Linarita. Encuadre 1,6 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 8148 DONADO Antonino Bueno (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder
Figuramos hoy un ejemplar de Linarita (Linarite) procedente de la mina Mi Ángel, del Grupo Minero de La Petaca, en el ciudadrealeño término municipal de Cabezarrubias del Puerto, en el paraje conocido como La Tabla del Gallego. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre un ejemplar conservado en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 08148. Este fue donado al citado centro por Antonino Bueno.
Cierre Texto
En la plaza Campo de la Iglesia de la localidad de Moreda (concejo de Aller), se inauguró en el año 2004 un grupo escultórico dedicado a la familia minera, que según palabras de su autor, Manuel Castañón Velasco, muestra a “a unos padres con los brazos entrelazados con el objetivo de aunar esfuerzos en provecho de la formación y cultura de su hijo”.
Número de fotografías: 9 (Clic en la foto para ver secuencia)
El artista había nacido en 1941 en la pequeña aldea de Llananzanes (Aller), en el seno de una familia minera. Cursó estudios de Filosofía y Pedagogía, licenciándose más tarde en Bellas Artes. Tras obtener una beca del Gobierno francés para estudiar en La Sorbona, acabó asentándose en París. Allí compaginaba su actividad como profesor de Arte en un instituto con la escultura y la pintura en su taller. Falleció en marzo de 2013.
Cierre Texto
Mina Obdulia
Baritina. 7 x 4 cm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)
Acceder
Ampliamos hoy nuestra base documental con algunas baritinas de la mina Obdulia, a poco más de 1,5 km de Portman, casi en el límite entre los términos municipales de La Unión y Cartagena, pero con sus instalaciones de exterior sobre este último. Las fotografías han sido realizadas por Rafel Muñoz sobre dos ejemplares conservados en su colección particular.
Cierre Texto
En la tarde del jueves día 28 de Febrero se presentó en la Casa de la Cultura de Moreda (Aller, Asturias) un nuevo libro del prolífico investigador y escritor Guillermo Fernández Lorenzo.
En esta ocasión, el autor profundiza en la historia de los tres primeros pozos de Aller: Santiago, San Jorge y San Antonio, mediante apuntes históricos, artículos de prensa y un gran número de fotografías, si bien estas últimas se presentan con una pésima calidad.
La edición ha sido posible gracias al patrocinio de un conocido establecimiento hostelero del Concejo, a quien el autor ha cedido todos los derechos. El prólogo de la obra ha sido redactado por el ingeniero de minas de HUNOSA Jesús Fernández. Acudieron a la presentación diversas autoridades y un numeroso grupo de vecinos interesados en la historia minera de su localidad.
Cierre Texto
Mina San Andrés
Piromorfita. Agregado flotante de 3,7 x 2,5 cm con cristales de 0,8 x 0,5 cm (Col. y Fot. J. Daniel García)
Acceder
Nos remite José Daniel García una estupenda serie de piromorfitas procedentes de ese 'milagro' de la mineralogía cordobesa que es la mina San Andrés, con sus peligrosísimas labores de interior en el Cerro del Álamo. Las fotografías han sido realizadas por él mismo sobre diversos ejemplares conservados en su colección particular.
Mina San Andrés
Drusa de cristales de piromorfita con varios hábitos y de intenso color y brillo, sobre baritina. Pieza de 8,6 x 5,4 cm y cristales hasta 1,1 cm. Pieza de 1997 (Col. y Fot. J. Daniel García)
Acceder
Cierre Texto