![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDe00xrn8rTQo3rwgpeK3-ZL-bqcAb2sbVlZQJ-ZqxQ00c55rCNQnyEgPNYo-aQ-_X6sHJeexGw_xOUqGbF7OEFPZVBd9SMohKEQWmc_GMkgzlcyS1yeryn4-Zc9c0POl65boN2LwyKzWv/s504/3324jf.jpg)
Digitalizamos hoy este ejemplar de torbernita diapositivado en 2003 por J.M. Sanchis. Se conserva en la Colección Joaquín Folch y procede de la mina Barroco D. Frango Mine, al N de la localidad de Freixo (Almeida), en el portugués distrito de Guarda. En ella realizó diversas labores la antigua Junta de Energía Nuclear portuguesa (JEN), operativa entre 1954 y 1979, y posteriormente la Empresa Nacional de Urânio (ENU).
Se trata de un yacimiento de secundarios de uranio en brechas cuarzo-limoníticas vinculadas a filones de cuarzo intragranítico. Los filones de cuarzo son estériles, concentrándose los diversos minerales de uranio en las brechas limoníticas asociadas a estos. Los filones de cuarzo se instalan en las fracturas de cizalla de dirección N20E a N30E y N60E a N70E de granitos monzoníticos porfiroides.