Mina La Carrala
Cristales dee fluorita recubiertos de cuarzo. 6 x 5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03551 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Digitalizamos hoy un ejemplar diapositivado a finales del pasado siglo por J.M. Sanchis, procedente de los filones intragraníticos del paraje Los Cebadales, donde aún son reconocibles una escombrera y un pequeño pozo sobre filón, testigos de lo que fuera la mina de fluorita La Carrala. La mineralización es de baritina, calcopirita, esfalerita, fluorita, galena y cuarzo como dominante. En el ejemplar que hoy figuramos los cristales cúbicos de fluorita están recubiertos por diminutos cristales de cuarzo. El ejemplar se conserva en los fondos del Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 03551.
Cierre Texto
Mina San Enrique - Filón Miazuri
Cámara de explotación principal (Fot. J. Lazcano, 2019)
Acceder
El filón de siderita de Miazuri, con una potencia cercana a los 20 m en algunos puntos en superficie, se estrecha hasta los 5−10 m un centenar de metros más abajo, donde es alcanzado por la galería de arrastre Nuestra Señora de Begoña, la de menor cota de la mina, situada a los pies de la cascada de Aitzondo. Las labores en el filón profundizaban aún más, al menos otros 100 m, probablemente tanto como 200 m, pero están actualmente inundadas y, por lo tanto, es difícil constatar este dato. Esta galería fue aprovechada posteriormente para construir a partir de ella un túnel que atraviesa la montaña hasta el valle de Endara, para la conducción del agua del embalse de San Antón (Lesaka) hasta la población de Irun.
Mina San Enrique - Filón Miazuri
Pilar mineralizado (Fot. J. Lazcano, 2019)
Acceder
El depósito está emplazado en una falla de elevado buzamiento en el contacto entre un bloque de granito (muro) y pizarras paleozoicas (techo), y consiste en un filón principal con una estructura bandeada en la que se alternan diferentes composiciones de carbonatos y en menor cantidad sulfuros polimetálicos, redes de vetas en los bordes fracturados o brechificados y algunos filones secundarios alrededor del cuerpo principal.
Fotografía y Textos: Javier Lazcano, 2019.
Cierre Texto
Mina Diéresis
Rutilo. 8.5 x 5.5 x 4 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03565 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy un ejemplar discreto de rutilo procedente de mina Diéresis, en Sierra Albarrana, donde se han recuperado cristales de hasta 20 cm para esta especie. Se trata de la variedad rica en niobio denominada ilmenorrutilo (Ilmenorutile) característica de esta localidad, donde se presenta habitualmente como masas cristalinas dentro del feldespato de la pegmatita.
Cierre Texto
Cuarzos de Viniegra
Cuarzo. 4 x 3 x 3 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02988 EXCOL J.A. Martín (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Digitalizamos hoy dos diapositivas realizadas por J.M. Sanchis el pasado siglo sobre dos ejemplares de cuarzo procedentes del riojano término municipal de Viniegra de Abajo. Ambos ejemplares fueron colectados por el riojano José Antonio Martín durante la última década del siglo XX, conservándose hoy en el Museo de Ciencias Naturales de Álava.
Cuarzos de Viniegra
Cuarzo. 16.5 x 11.5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02822 EXCOL J.A. Martín (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Cierre Texto
Mina de Basegi
Labores mineras en el hayedo (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
El pasado mes de junio Javier Lazcano nos remitía un reportaje fotográfico de la mina de Basegi, también llamada mina El Porvenir en su época más reciente, en pleno Valle de Baztán, muy cerca de la muga con el valle francés de Alduides. Adjuntamos hoy nuevas imágenes de este bellísimo lugar captadas también por Javier durante el invierno del año anterior.
Mina de Basegi
Labores mineras en el hayedo (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
Como ya se indicaba entonces, la mina se encuentra en el macizo paleozoico de Alduides-Quinto Real, en una zona muy compleja y tectonizada entre las fallas Norpirenaica y la de Pamplona. La mineralización aparentemente se desarrolla en una falla inversa, de orientación aproximada N30E y buzamiento hacia el SE, que afecta a rocas metasedimentarias devónicas. Consiste principalmente en cobres grises, con calcopirita y pirita en menor medida, y ganga de cuarzo y carbonatos.
Mina de Basegi
Labores mineras en el hayedo (Fot. Javier Lazcano, 2018)
Acceder
Cierre Texto
Cuarzos de Igea
Cuarzo. 7.6 x 5.2 x 2.7 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03480 EXCOL J. Antonio Martín (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Aunque desconocemos la localización exacta de la que proceden los cuarzos que hoy publicamos, su referencia en etiqueta es Igea, a secas, riojano término municipal entre Cornago y Cervera del Río Alhama. Los tres ejemplares figurados hoy se conservan en el Museo de Ciencias Naturales de Álava y fueron diapositivados el pasado siglo por J.M. Sanchis. Proceden de la colección particular del riojano José Antonio Martín, buen conocedor de este sector de la Ibérica riojana.
Cuarzos de Igea
Cuarzo. 5 x 3 x 2.5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02993 EXCOL J. Antonio Martín (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Cierre Texto
Mina Palanco
Acceso a labores de interior en la zona S del Cerro del Castillo de Palanco (Fot. J.L. Carrizo, 2011)
Acceder
La mina Palanco presenta importantes labores tanto de interior como a cielo abierto en el Cerro del Castillo de Palanco, en término municipal de Zalamea la Real. El citado cerro ha quedado configurado por la presencia de un potente crespón de jaspe de 47 m de potencia y unos 185 m de corrida. La zona N del yacimiento (una gran masa de óxidos de Mn) se explotó a cielo abierto mediante una enorme corta, mientras que en la S se explotó un filón de carbonatos de Mn por minería de interior. Cesó su actividad en 1947 con grandes reservas aún por beneficiar. Se han citado en ella pirolusita, romanechita, rodonita, rodocrosita y cuarzo.
Mina Palanco
Bocamina desde el interior (Fot. J.L. Carrizo, 2011)
Acceder
Cierre Texto
Azufre nativo de La Serrata
Azufre nativo. 12 x 9 x 5.5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02568 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Digitalizamos hoy cuatro ejemplares de azufre nativo procedentes de las minas de azufre de La Serrata, en el murciano término municipal de Lorca. Todos ellos se conservan en el Museo de Ciencias Naturales de Álava donde fueron diapositivados por J.M. Sanchis entre los años 1998 y 2000.
Azufre nativo de La Serrata
Azufre nativo y celestina. 9,5 x 9,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03615 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Cierre Texto
Cantera Can Súria
Vista parcial de la cantera con capas basálticas en la parte superior (Fot. José Daniel García, 2009)
Acceder
Nos remite José Daniel García fotografías de esta localidad captadas en julio de 2009, coincidiendo con el descubrimiento de una geoda de buenas amatistas y ahumados. Todo un acontecimiento pues hasta esa fecha no se había encontrado nada relevante en el granito. La cantera era conocida por algunas poco comunes especies (nontronita cálcica y hollandita) presentes en las capas basálticas de edad Mioceno Superior-Plioceno suprayacentes al granito.
Cantera Can Súria
Excelente cuarzo ahumado (Fot. Fot. José Daniel García, 2009)
Acceder
Cierre Texto
Acantilados de Langre
Celestina y calcita. 6.7 x 5.7 x 4.5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03482 EXCOL J.A. Martín (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy un par de ejemplares de celestina procedentes de dos yacimientos clásicos de la costa cántabra, Langre y Laredo. Las diapositivas que hoy digitalizamos fueron realizadas por J.M. Sanchis el siglo pasado, sobre dos ejemplares conservados en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 02966 y MCNA 03482.
Acantilados de El Aila-La Lastra
Celestina. 4.5 x 3.5 x 2.5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02966 EXCOL J.A. Martín (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Cierre Texto
Mina La Zarza: Pozo Algaida
Tolvas y cinta junto al castillete (Fot. J.L. Carrizo, 2019)
Acceder
Nos remite José Luis Carrizo dos imágenes recientes del Pozo nº 5 (Pozo Algaida) de mina La Zarza, en Calañas. El impresionante pozo, fortificado con hormigón en su tramo inicial disponía de cuatro compartimentos, tres de ellos para la circulación de jaulas y el cuarto como pozo de escalas.
Mina La Zarza: Pozo Algaida
Castillete metálico y tolvas (Fot. J.L. Carrizo, 2019)
Acceder
Cierre Texto
La empresa Ofitas de San Felices viene beneficiando varias décadas el gran asomo ofítico presente en la confluencia de las provincias de Álava, Burgos y La Rioja, junto a Las Conchas de Haro y al pie del hermoso enclave de la Ermita de San Felices, junto al río Ebro. La concesión Las Conchas, mayoritariamente sobre término municipal de Haro, fue solicitada en 1976 y otorgada en 1980. Tras casi 40 años de beneficio, aún hoy sigue en activo, aunque al parecer, a punto de agotar sus reservas.
Cantera Las Conchas
Prehnita pseudomórfica de analcima. 5.3 x 4 x 2 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03017 EXCOL J.A. Martín (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Digitalizamos hoy un ejemplar de prehnita pseudomórfica de analcima extraído el pasado siglo y conservado en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 03017. Fue diapositivado por J.M. Sanchis en 1999.
Cierre Texto
Muchos son los cambios experimentados por este museo minero turolense desde la última vez que tuvimos ocasión de visitarlo. Nuevos equipos y maquinaria de todo tipo van conformando esta magnífica instalación situada en el andorrano Pozo San Juan y cuyos orígenes se remontan al año 2005.
Número de fotografías: 19 (Clic en la foto para ver secuencia)
Su constante evolución le convierte en un museo vivo a cielo abierto que ofrece una visión muy completa de la historia de la minería del carbón de aquella comarca, y que durante muchos años fue el motor de su economía.
Número de fotografías: 29 (Clic en la foto para ver secuencia)
Es de justicia destacar la extraordinaria colaboración de un nutrido grupo de voluntarios, ex-mineros casi todos ellos, que con su entusiasmo y trabajo han hecho y siguen haciendo posible que este museo siga siendo una hermosa realidad.
Cierre Texto
Mina Monte Romero (Mina Romerita)
Bismuto nativo (Col. y Fot. José Luis Carrizo)
Acceder
Nos remite José Luis Carrizo cuatro ejemplares procedentes de la mina Monte Romero, también conocida como mina Romerita, junto a Cueva de la Mora, en el onubense término municipal de Almonaster la Real. Además del excelente ejemplar de bismuto nativo y de la niquelina que acompañan a esta líneas, se figuran también un ejemplar de galena y otro de skutterudita. Todos ellos se conservan en su colección particular.
Mina Monte Romero (Mina Romerita)
Niquelina (Col. y Fot. José Luis Carrizo)
Acceder
Cierre Texto
Concesión Chaparral: Corta Vértice
Zona superior de la Corta Vértice en la concesión Chaparral (José Daniel García, 2004)
Acceder
Nos remite José Daniel García un reportaje fotográfico captado en 2004 sobre las labores en el filón Perseverancia (o Vera-Vértice) de la concesión Chaparral, beneficiado para la obtención de fluorita por Unión Minera del Sur S.A. en los años 70 del pasado siglo XX. En los años 1981 y 1982 se realizan trabajos de interior, observándose en la actualidad varias galerías entre las que destaca la galería principal, muy peligrosa por sus abundantes y continuados desplomes.
Concesión Chaparral: Corta Vértice
Acceso a una de las grandes galerías que se abren en la Corta Vértice (Fot. Francisco Quintiero, 2004)
Acceder
Cierre Texto
Calcitas de Tudela de Duero
Calcita seudomórfica de yeso. 7 x 5,5 x 5,5 cm. Col. José Miguel Cavia JMC 2232 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder
Figuramos hoy un ejemplar de calcita seudomórfica de cristales lenticulares de yeso. Estos materiales se han citado procedentes del vallisoletano término municipal de Renedo de Esgueva, más concretamente de las laderas del Pico de Uris, muy próximo a la localidad. El que hoy figuramos se conserva en la Colección José Miguel Cavia con id JMC 2232, pero su etiqueta lo atribuye al inmediato término municipal de Tudela de Duero. Este ejemplar se incorpora a la citada colección en 1997, mientras que el yacimiento de Renedo de Esgueva no es puesto de manifiesto hasta el 2002 tras el corte de un talud, como consecuencia del arreglo de la carretera a su paso por las laderas S del Pico de Uris.
Calcitas de Tudela de Duero
Calcita seudomórfica de yeso. 7 x 5,5 x 5,5 cm. Col. José Miguel Cavia JMC 2232 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder
Cierre Texto
Mina La Sota
Puente frente a la bocamina (Fot. E. Pérez, 2019)
Acceder
En recuerdo de la terrible catástrofe del 28 de mayo de 1924, se ha restaurado recientemente la bocamina de esta explotación, en la que fallecieron diez mineros por asfixia tras un incendio que se originó en la misma.
Mina La Sota
Vista frontal de la mina (Fot. E. Pérez, 2019)
Acceder
No solamente se ha restaurado su bocamina y embellecido su entorno, sino que, además, se han instalado una serie de paneles informativos en los que se describe con un gran rigor histórico todo lo que aconteció en aquel fatídico día, sin olvidar los nombres de todos los que allí perecieron, acompañados de fotografías y portadas de algunos diarios de la época.
Mina La Sota
Vista general (Fot. E. Pérez, 2019)
Acceder
El reportaje gráfico que presentamos ha sido realizado por Emilio Pérez, a quien damos las gracias una vez más por sus magníficas aportaciones gráficas.
Cierre Texto
Cantera Soriana
Escolecita. 14,5 x 9 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02510 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy un ejemplar de escolecita (Scolecite), procedente de los yacimientos ofíticos de Estopiñán del Castillo (Huesca). El ejemplar se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 02510 y fue diapositivado en su día por J.M. Sanchis.
Cierre Texto
Mina La Zarza
Vista parcial de la gran corta (Fot. J.L. Carrizo, 2019)
Acceder
Figuramos hoy un bonito ejemplar con cristales de esfalerita var. marmatita asociados a calcopirita, procedente del yacimiento de La Zarza. El ejemplar, fotografiado por José Luis Carrizo, se conserva en su colección particular.
Mina La Zarza
Esfalerita var. marmatita y calcopirita en matriz de pirita (Fot. J.L. Carrizo)
Acceder
Cierre Texto
Este singular edificio, con forma del contramolde de una huella tridáctila de dinosaurio, es obra del arquitecto Rufino García Uribelarrea, y fue inaugurado el 31 de marzo de 2004.
Número de fotografías: 10 (Clic en la foto para ver secuencia)
La exposición consta de tres grandes áreas, dedicadas a cada uno de los tres periodos del Mesozoico: Triásico, Jurásico y Cretácico, complementadas con tres módulos dedicados a algunos aspectos de la geología, la paleontología, y la historia geológica de Asturias con sus yacimientos fósiles, mientras que en el exterior del edificio pueden contemplarse diversas réplicas o recreaciones de dinosaurios y reptiles voladores.
Número de fotografías: 16 (Clic en la foto para ver secuencia)
El número de visitantes que acuden anualmente a visitar las instalaciones supera las 150.000 personas, lo que lo convierte en el museo más visitado de Asturias.
Cierre Texto
Mina Jacoba
Posnjakita y langita. 11 x 6 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02474 DONADO Jesús Clemente, 1998 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos en esta ocasión una muestra procedente de la mina Jacoba, en Ateca, donde son visibles los sulfatos posnjakita y langita, ambos de neoformación y claramente distinguibles ya que mientras el primero presenta microcristales laminares de contorno irregular o en forma de rombos, el segundo se presenta como cristales prismáticos bien formados de contorno hexagonal, ambos de bello color azul turquesa. El ejemplar se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 02474, donado en 1998 al citado centro por el coleccionista aragonés Jesús Clemente. La fotografía es de J.M. Sanchis.
Cierre Texto
Se trata de una de las 60 minas de manganeso que se denunciaron solo en Zalamea la Real entre 1872 y 1873. Benefició óxidos de manganeso a cielo abierto en tres filones, cada uno de ellos vinculado a un crestón de jaspe: Filón Principal, Filón Sur y Filón Norte o Bolsada de Prada. Disponía de casa de herramientas, talleres y fraguas. El mineral era transportado por ferrocarril de tracción animal hasta la estación de El Pozuelo.
Mina Oriente
Pequeño socavón de acceso a labores de interior en Filón Norte (Fot. José Luis Carrizo, 2011)
Acceder
Nos remite José Luis Carrizo dos imágenes donde apreciamos uno de los accesos a labores de interior que sin duda corresponden a la fase final de explotación del yacimiento, en torno a mediados del siglo XX, ya que solamente en la Bolsada de Prada (Filón Norte) y en la fase final se realizó minería de interior.
Cierre Texto