Se trata de una de las 60 minas de manganeso que se denunciaron solo en Zalamea la Real entre 1872 y 1873. Benefició óxidos de manganeso a cielo abierto en tres filones, cada uno de ellos vinculado a un crestón de jaspe: Filón Principal, Filón Sur y Filón Norte o Bolsada de Prada. Disponía de casa de herramientas, talleres y fraguas. El mineral era transportado por ferrocarril de tracción animal hasta la estación de El Pozuelo.

Mina Oriente
Pequeño socavón de acceso a labores de interior en Filón Norte (Fot. José Luis Carrizo, 2011)
AccederNos remite José Luis Carrizo dos imágenes donde apreciamos uno de los accesos a labores de interior que sin duda corresponden a la fase final de explotación del yacimiento, en torno a mediados del siglo XX, ya que solamente en la Bolsada de Prada (Filón Norte) y en la fase final se realizó minería de interior.