Tal como señalamos en su día, esta mina se encuentra en la vertiemte vizcaina de la gran mole de calizas arrecifales del monte Udalaitz o Udalatx, por cuya cumbre discurre la línea divisoria entre Vizcaya y Guipúzcoa. Se situa por tanto en la zona sur del término municipal de Elorrio, en la falda NE del Zolotxota (705 m), a algo menos de 500 m al SSW de la ermita de Santa Lucía.
Mina Queitza
Baritina. 11 x 6 x 6 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 00781 DONADO J.M. Cavia, 1985 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Añadimos hoy a su fondo documental un ejemplar colectado en 1985 por J.M. Cavia y depositado en el Museo de Ciencias Naturales de Álava un año antes de su apertura al público (mayo de 1986). El ejemplar fue diapositivado a finales de la década de los 80 por J.M. Sanchis.
Cierre Texto
Número de fotografías: 8 (Clic en la foto para ver secuencia)
Isidro Pinedo Vara fue un ingeniero de minas español nacido en Puebla de Almenara (Cuenca) el 15 de mayo de 1912, y fallecido en Huelva el 17 de julio de 1995. Se inició profesionalmente en las minas de carbón de Peñarroya (Córdoba), trasladándose en 1942 para ocupar diversos cargos en la Administración, tales como la de ingeniero jefe de la Inspección Técnica de Impuestos mineros o como vocal del Consejo Regulador de Minerales de Interés Militar, formando parte desde 1951 de la empresa del INI Piritas Españolas.
Piritas de Huelva
Izquierda: Edición de 1963. Derecha: Reedición de 2011.
Ampliar
Fue el autor del libro Piritas de Huelva. Su historia, minería y aprovechamiento, publicado en 1963 y reconocido como “la biblia de la minería onubense”, monumental obra (1003 páginas) de obligada referencia para el estudio de la minería y los yacimientos de la Faja Pirítica Ibérica. En 2011 se publicó una nueva edición, digitalizada.
Isidro Pinedo Vara
Azulejos rotulando la plaza (Fot. J.M. Sanchis, 2017)
Ampliar
En la población de Sotiel Coronada, y en la plaza que lleva su nombre, se levantó un monumento a su memoria, cuyo autor desconocemos. Esta plaza y sus jardines fueron remodelados en el año 2010.
Cierre Texto
Cantera Chanis
Calcita. 16 x 16 x 12 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 00468 DONADO Angel Roldán, 1992 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Lemona Industrial, S.A. solicitó en 1988 y 1989 las concesiones Azurreka y Chanis, la primera de ellas en el paraje del mismo nombre al S del río Ibaizabal y, la segunda, al N del río, en las laderas S de la Peña Lemona, junto a la localidad de Lemona (en Euskera y oficialmente Lemoa) para la fabricación de cemento. Ambas concesiones le fueron otorgadas a la citada empresa en 1990. El ejemplar que hoy figuramos procede de la Cantera Chanis, hoy ya cerrada y "restaurada". Fue colectado por Ángel Roldán en 1991 y donada al Museo de Ciencias Naturales en 1992. Se trata de un agregado de varios cristales de calcita con marcado romboedro y desarrollo importante del prisma trigonal, que en el cristal mayor alcanza los 12 cm. Fue diapositivada en la década de los 90 del pasado siglo por J.M. Sanchis.
Cierre Texto
Mina Feli
Bocamina bajo la corta (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
Ampliamos el fondo gráfico dedicado a esta mina salmantina de estaño, de la que también se benefició el litio dada la abundante presencia de lepidolita, con una amplia colección de imágenes obtenidas durante el pasado mes de octubre. En aquella visita pudimos recorrer la gran corta de la que se extrajo el mineral y las instalaciones de trituración que aún se conservan junto a los restos del antiguo lavadero.
Mina Feli
La planta de trituración, convertida en improvisado mirador panorámico (Fot. J. Alonso, 2019)
Acceder
Mina Feli
Estériles (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
Finalizamos el reportaje con una espectacular serie de vistas generales tomadas desde tierras portuguesas, en la otra orilla del Duero.
Mina Feli
Vista general desde Portugal (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
Cierre Texto
Cantera del monte Orobe
Calcita. 24 x 10 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 01862 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Bajo la Peña de Orobe, junto a las vías del ferrocarril del Norte y la A1, a menos de 4 km al NW de Alsasua, frente a la cantera Atabo pero en término municipal de Olazagutía, se encuentra una vieja cantera con sus abandonadas y ruinosas instalaciones de hormigón aún en pie. De ella procede este viejo ejemplar de calcita con agregados cristalinos de diversos hábitos que se conserva en las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de Álava desde 1996. Fue diapositivada el pasado siglo por J.M. Sanchis.
Cierre Texto
Mina Las Sombras
© Antonio Cruz (Mayo 2019)
Acceder
A poco más de medio kilómetro de la frontera portuguesa, en término municipal de Lovios/Lobios (Orense/Ourense), la mina Las Sombras benefició W (con Sn y Mo) entre 1936 y 1952.
Mina Las Sombras
© Antonio Cruz (Mayo 2019)
Acceder
Incorporamos hoy a nuestra base documental un nuevo reportaje fotográfico de Antonio Cruz realizado la pasada primavera, que complementa el que realizó un año antes. Con tan solo un año de diferencia entre ambos reportajes, se aprecia el paulatino deterioro de esta localidad minera.
Mina Las Sombras
© Antonio Cruz (Mayo 2019)
Acceder
Cierre Texto
Yesos de la Ronda W de la A7
Yeso. 12 x 6 x 5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11831 EXCOL Luis Javier Álvarez de Arcaya, 2006 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Estos yesos fibrosos retorcidos cuya variedad algunos denominan con el antiguo término de sericolita, ya eran conocidos en las canteras situadas al W de la ciudad de Almería desde principios del siglo XX. En 1994, durante las obras de construcción de la A7, volvieron a aparecer este tipo de ejemplares en las fisuras de los taludes de la autopista, algo más al norte del paraje clásico de La Molineta. El ejemplar que hoy figuramos procede de estos últimos hallazgos e integraba la colección Luis Javier Álvarez de Arcaya. Desde 2006 el ejemplar se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 11831 y fue diapositivado por J.M. Sanchis.
Cierre Texto
Mina Alegría
Corta inundada vista desde el nivel de bocaminas (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
Aunque la existencia del wolframio era conocida ya de antiguo en la zona, los primeros trabajos importantes de extracción los inició la empresa Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya España en los años 30 del pasado siglo XX (minas Asunción y Claudina). En los años 50, las labores eran de interior, pasando al cielo abierto en los años 80. Entre 1982 y 1986, fecha de su cierre, las explotó una empresa perteneciente a los Hermanos Inestal, de Salamanca.
Mina Alegría
Bocaminas (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
La scheelita aparece en depósitos estratiformes de tipología skarnoide, de potencia variable, junto a otros minerales como cuarzo, feldespato, moscovita, chorlo, grosularia, berilo, calcita, titanita, vesubiana y algunos sulfuros.
Mina Alegría
Interior de las labores (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
Este grupo minero lo formaban las minas Alegría, Paquita, La Regañada y Angelines. Además de algunos antiguos pozos y galerías, los trabajos principales se efectuaron en tres cortas, siendo la mayor de 130 x 35 x 12 metros. Su producción histórica está estimada en 250.000 Tm siendo el volumen de escombreras existentes de unos 20.000 metros cúbicos.
Mina Alegría
La corta mayor, inundada (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
Cierre Texto
Cantera Central Venero I
Helvina. Cristal de 3 mm. Col. R. Muñoz (Fot. H. Cócera)
Acceder
Figuramos hoy un bonito cristal del tecto-sulfoberilosilicato de (Mn, Fe, Zn) denominado helvina (Helvine) procedente de las pegmatitas de Cadalso de los Vidrios. Se trata de una rara avis para la mineralogía ibérica y, en este caso, el ejemplar procede de la Cantera Central 'Venero I' de la concesión El Venero. Se trata de un monocristal con forma de tetraedro de vértices truncados y bello color amarillo miel. Se conserva en la Colección Rafael Muñoz y ha sido fotografiado por Honorio Cócera.
Cierre Texto
Grupo Claudina: Mina Asunción
Estanque de agua frente a la bocamina principal (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
En esta mina, muy próxima al arroyo del Cañuelo, a unos 600 m del pueblo de Morille, la scheelita comenzó a extraerse por la S.M.M. de Peñarroya en la década de los 30, para interrumpirse las labores algunos años más tarde. Posteriormente se hizo cargo del grupo G. Velázquez, manteniéndolo activo hasta los años 80. Es un yacimiento de morfología lenticular del tipo skarnoide. Mina Asunción formó junto a la mina Mundaca y la mina Claudina un grupo con el nombre de esta última.
Grupo Claudina: Mina Asunción
Bocamina de la galería principal (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
La explotación dispuso de una pequeña corta, parcialmente inundada, cuyas dimensiones son de 20 x 15 x 3 m, con tres galerías de 6, 6 y 10 m de longitud, esta última abierta en 1975 por Velázquez.
Grupo Claudina: Mina Asunción
Escombreras (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
En sus cercanas escombreras pueden encontrarse, además de la scheelita, cuarzo, calcita, feldespato, pirita, calcopirita y turmalina, esta última en gran abundancia.
Cierre Texto
Mina Escarlati
Estibnita, fluorita y cinabrio. Cristal de cinabrio 15 mm. Tamaño de la pieza 10,5 x 5 cm (Fot. Manuel Cañón)
Acceder
Figuramos hoy un excelente grupo de ejemplares de cinabrio de mina Escarlati, acompañados de algunas otras especies de la paragénesis de este yacimiento, tal como estibnita, tetraedrita y fluorita.
Mina Escarlati
Cinabrio. Tamaño de la pieza 4 x 3 cm; cristal de 32 mm (Fot. Manuel Cañón)
Acceder
Los 12 ejemplares que componen esta entrega se conservan en la Colección Manuel Cañón y han sido colectados y fotografiados por él mismo.
Mina Escarlati
Estibnita. Tamaño 5 x 4 cm (Fot. Manuel Cañón)
Acceder
Cierre Texto
Mina Claudina
Vista de la corta (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
El Grupo Claudina estuvo formado por la mina homónima, la mina Mundaca y la mina Asunción. Todas ellas fueron laboreadas en los años 30 mediante minería de interior por la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya para la extracción de scheelita. Tras un largo periodo de inactividad, se retomaron los trabajos hacia 1970, pero a cielo abierto, por la empresa de G. Velázquez. La mina Claudina se encuentra a unos 600 m de la población, muy cercana al arroyo del Cañuelo.
Mina Claudina
Surgencia de aguas interiores de la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
La morfología del yacimiento es idéntica al resto de las explotaciones que componen el grupo: lenticular, de tipología skarnoide. La mena es la scheelita, y como ganga se encuentran cuarzo, feldespato, pirita, calcopirita y calcita. Su producción histórica está estimada en unas 100.000 Tm.
Mina Claudina
Galerías cortadas en la zona alta de la corta (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
Dispuso de cuatro pozos (el de la entrada a la corta de 14 m de profundidad), y algunas antiguas galerías. La corta, abierta en 1979, mide 65 x 15 x 12 m. Se han conservado algunas escombreras de un volumen que no superan los 500 metros cúbicos.
Cierre Texto
Cantera Levantina (Cantera Norte)
Milarita. Cristal de 5 mm. Col. R. Muñoz (Fot. H. Cócera)
Acceder
Nos remite Honorio Cócera nuevas imágenes del ciclo-silicato hidratado de K, Ca, Al y Be denominado milarita (Milarite), procedente de la Cantera Norte (conocida también como cantera Levantina), la más importante de cuantas constituyen la Concesión Las Tórtolas que la empresa Levantina y Asociados de Minerales, S.A. beneficia en el municipio madrileño de Cadalso de los Vidrios.
Cantera Levantina (Cantera Norte)
Milarita. Cristal de 3 mm. Col. R. Muñoz. (Fot. H. Cócera)
Acceder
Cierre Texto
AMALGAMA 12, 2018
La Minería en la Heráldica Municipal Española
Acceder
Cerramos hoy con cierto retraso la edición del Vol. 12 de AMALGAMA y retomamos la actualización de esta línea editorial con un nuevo trabajo firmado por José Manuel SANCHIS, que bajo el título La Minería en la Heráldica Municipal Española, nos muestra la representación heráldica que la actividad minera ha producido en España.
El Volumen 13 (2019) verá la luz en breve. Os animamos a participar en el Volumen 14 (2020) con vuestros textos, ya sean literarios, poéticos, históricos, anecdotarios, cómicos, profundos, reflexivos, superficiales, formales o informales. La ausencia de política editorial, en cuanto a la temática que escojáis, es la política editorial de AMALGAMA. Basta con que haya una mina detrás, o al lado, o debajo, o en el fondo...
Cierre Texto
Para recordar a todos los mineros que fallecieron trabajando en las minas de A Silvarosa entre 1899 y 1966, en el año 2016 se colocó junto al paseo peatonal que bordea la Ría de Viveiro un sencillo monumento consistente en uno de los baldes del cable aéreo que transportaba el mineral de hierro desde las explotaciones hasta el cargadero de A Insua.
Número de fotografías: 9 (Clic en la foto para ver secuencia)
Las minas se cerraron en 1966, cuando ENSIDESA abandonó la extracción del mineral a causa de sus grandes impurezas.
Cierre Texto
Minas de Berbes: La Cabaña
Microcristales de cuarzo sobre fluorita. 6 x 3,5 x 3,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11997 EXCOL Luis Miguel Fernández Burillo (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Añadimos a nuestra base documental un pequeño ejemplar de La Cabaña con magnífico color y brillo, además de numerosos "fantasmas" de crecimiento en el interior de cada uno de los cubos de fluorita. Numerosos microcristales de cuarzo se disponen sobre algunas de sus caras. El ejemplar procede de la Colección Luis Miguel Fernández Burillo y se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 11997.
Cierre Texto
Mina Carolina
Llaves a la entrada a la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
Esta mina de fluorita en la que abunda la calcita ya ha sido objeto de varias entradas en el blog. No obstante, incorporamos ahora un nuevo conjunto de imágenes captadas en el pasado mes de julio, con las que hemos pretendido reflejar con mayor amplitud las grandes y espectaculares labores de interior.
Mina Carolina
Galerías (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
Cierre Texto
Cuarzos de Tubilla del Agua
Cuarzo pseudomórfico de celestina. 5,5 x 4 x 3 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09624 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Nódulos subesféricos de hasta 10 cm con cristales gruesos de estructura radial que originalmente eran de celestina y que han sido pseudomorfizados por sílice. Yacen entre margas arcillosas del Santoniense Superior en diversos afloramientos del Valle de Losa (Burgos), incluidos los yacimientos clásicos de cuarzos de Tubilla. En el ejemplar que figura sobre estas líneas, los cristales de celestina han sido sustituidos por sílice en su totalidad, mientras que en los tres restantes, en los que aún se observa la estructura de la esponja fósil mineralizada, la celestina no ha sido sustituida.
Cuarzos de Tubilla del Agua
Celestina en fósil de esponja. 55 x 45 x 38 mm (Col. y Fot. Javier Lazcano)
Acceder
El ejemplar pseudomorfizado se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 09624 y ha sido fotografiado por J.M. Sanchis, los tres restantes se conservan en la Colección Javier Lazcano y han sido fotografiados por él mismo.
Cierre Texto
Albert Taraud fue el fundador de la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva, compañía creada en Paris el 2 de diciembre de 1899 con un capital social de 6 millones de francos. Explotaron las minas de Perrunal y Lomero Poyatos.
Beneficiaron los minerales cobrizos de la concesión 2ª de Silos de Calañas, que habían adquirido a The Tharsis Sulphur and Copper Cº Ltd. en el año 1900, pagando por ella 47.000 libras. Un año más tarde comenzarían los trabajos de extracción. Nueve años después emprenderían los trabajos en Lomero-Poyatos. Contaron, además, con otras concesiones mineras, como Aguas Teñidas, en Almonaster la Real, Confesionarios, en Cortegana, etc.
Número de fotografías: 7 (Clic en la foto para ver secuencia)
La mina Perrunal se cerró el 28 de diciembre de 1969. Un año antes se había producido un incendio en el interior que imposibilitaba los trabajos y que obligaría al traslado de sus obreros a la mina de Lomero. Tras el cierre de esta pasaron a la mina San Telmo, que también cerró a principios de los 90.
En los alrededores de la mina de Perrunal, los empleados de la compañía erigieron en memoria de quien fuera el creador de la empresa un sencillo monolito de granito.
Cierre Texto
Cuarzo de Tubilla del Agua
Cristales de cuarzo, vista frontal de agregado radial de 68 x 61 x 40 mm (Fot. J. Lazcano)
Acceder
Algo más atractivas que las famosas geodas de cuarzo de Tubilla del Agua son estas rosas de cuarzo a base de agregados de cristales radiales centimétricos que aparecían en el entorno de aquellas. En ocasiones los cristales de cuarzo están acompañados por cristales de calcita. Incorporamos hoy a nuestra base documental un lote de 8 ejemplares fotografiados por Javier Lazcano y conservados en su colección particular.
Cuarzo de Tubilla del Agua
Cristales de cuarzo, vista lateral de agregado radial de 68 x 61 x 40 mm (Fot. J. Lazcano)
Acceder
Cierre Texto