![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMlTqDI1Zbb2dCDeuKS0cRgrNl3KGU_qr8vthv0vODrHE4vxHPkOyTsd90gmHxPyGyj9QdBhbfrukBKpBABuKWuVdMGiO724R69VOmJVjW8aYjPKfDN_zRa7d9O5T_j-HfmpoP1wln8iL8/s504/C-4048.jpg)
La mina, demarcada en 1884, perteneció, en un principio, a la compañía Escombreras Bleyberg, siendo posteriormente comprada por la Compañía de Águilas, empresa vinculada a la célebre familia de banqueros Rothschild que había sido constituida en 1880. Volvió a ser demarcada en 1901, recibiendo entonces el número de registro 1366. Ocupaba entonces poco más de cuatro hectáreas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj1yYXntB8tU1M31wgHJ-9lN94TlqY5hkO3DxKIBe5_KkcNAp2z2qicI5smw-JGK4wtGYX_-WpWRA10TLZINIxesQDyNbKiquHHv8suUaYOOks4ZSCux3jzvaXykDV3rmhgSP0fqw84uiK/s504/C-4040.jpg)
Colindaba con Impensada, Nuestra Señora de la Fuensanta, Triunfo, José, Ceferina, Aurelia y Santa Justina. Algunas de estas concesiones, junto a Tubal, quedarían definitivamente caducadas en 1944. El pozo principal recibía el nombre de San Cayetano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnyI2YGR35wfu5pS6kz3PPAcNHzBycg0XnPskfxwxKDv55b6MSrQXuxbN7ukFlX_hQoNXkjz5tuEQdu41cOx8i1v0X80I8QCGAg6kPtcQSTrrqzkO8ZF9eOp7DzeBaI165EJ3KbBwApE1G/s504/C-4043.jpg)
Sus labores beneficiaron los filones Suerte y Rompe y raja, que terminaba precisamente en Tubal para unirse al llamado San José. Los trabajos en la mina estaban casi paralizados en 1927, y se dieron por definitivamente terminados pocos años más tarde. Del pozo se conservan los muros de mampostería del castillete, el brocal y la caña del pozo.