![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM1Voqe06KlHKh1Rzgblcb-s5aYYrBrutx9q_C_UZvQ8bGeshWtRR5SttJOAbC8h0URSZCn_oDgJTF07cL8CA8Mn3LISfQiC5cZ9li9ZHrB9-RB4tZLHY_OICyNLWQC32WzP0-9xH8EWIL/s504/MCNA1909.jpg)
Cantera Las Navas
Marialita. 4 x 4 x 2 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 01909 (Fot. J.M. Sanchis)
AccederFiguramos hoy este tecto-cloroaluminosilicato de Na denominado marialita (Marialite) perteneciente al Grupo de la Escapolita. Su bello nombre "piedra de María" fue dedicado a María Rosa por su esposo, el mineralogista alemán Gerhard von Rath (1830-1888).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi02ln_9lZ73z3nBQERVz4_kNojKjAEUW4fWldjiG_zd9k8ZaVsIfYw7IqgtJlTiOvwiR3czeipTt14ylTFWWhvWomiU9NPKdhG-l641Kl6h0UTrX82WrO1j3zpslkSbQv7hYePZ5q0H-1y/w504/MCNA3007.jpg)
Cantera Las Navas
Marialita. 6 x 2.5 x 2 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03007 (Fot. J.M. Sanchis)
AccederLos ejemplares fueron colectados en el extremo SE del término municipal de Lebrija, 1.600 m al NNW del Cortijo de las Navas, donde se encuentra la vieja e inundada cantera de ofita Las Navas, sobre la que hoy se dispone la denominada Laguna de las Navas. Los ejemplares de esta localidad pueden presentar prismas de hasta 2 cm de largo por 0,5 cm de ancho, asociados a microcristales de prehnita. Los tres ejemplares que hoy figuramos fueron diapositivados por J.M. Sanchis el pasado siglo y se conservan en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 01909, MCNA 01910 y MCNA 03007.