Tetraedrita de Minas de Cerain, Guipúzcoa

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Minas de Cerain

Tetraedrita. Ejemplar de 12 x 7 cm. Cristales de hasta 1 cm. Col. Manuel Figueiras (Fot. M. Figueiras)

Acceder

Figuramos hoy tres ejemplares de tetraedrita conservados en la Colección Manuel Figueiras. Proceden de las labores a cielo abierto de la zona sur del Coto Minero de Aizpea (Minas de Cerain). Esta zona, que en la señalética instalada en las pistas de acceso se denomina en euskera Harrobi Ustiaketa, ha sido generalmente mal interpretada y traducida como corta o cantera Ustiaketa (incluso Ustakieta). En euskera ustiaketa significa explotación y harrobia significa cantera, por lo que entendemos que el cartel con el indicativo Harrobi Ustiaketa se refiere a una zona de explotación de (por, mediante) cantera, en contraposición a la zona de explotación mediante labores de interior. En otras palabras, Ustakieta no es el nombre de ninguna cantera o corta, tal como vemos recogido en algunas etiquetas de materiales procedentes de esta localidad.

Pozo Julia (2020), Fabero, León

martes, 29 de septiembre de 2020

Pozo Julia

Paneles informativos a la entrada del pozo (Fot. J.M. Sanchis, 2020)

Acceder

Aprovechando una reciente visita a Fabero, nos hemos acercado al pozo Julia para fotografiar algunos aspectos del mismo que no pudimos captar la última vez que por allí estuvimos, en el año 2016.

Pozo Julia

Vestuarios (Fot. J.M. Sanchis, 2020)

Acceder

El proyecto de museo minero ha seguido adelante a buen ritmo, y ya son muchos los objetos que ahora pueden contemplarse en sus instalaciones. Se han acondicionado la casa de aseos, con sus vestuarios y duchas, el botiquín, y la lampistería. En algunas de estas dependencias se puede también contemplar una muestra de arte contemporáneo en la que han participado 16 artistas multidisciplinares.

Pozo Julia

Muestra artística en la sala de compresores (Fot. J.M. Sanchis, 2020)

Acceder

Autunita de la Cantera de Doña Irlanda, Millanes, Cáceres

lunes, 28 de septiembre de 2020

Cantera de Doña Irlanda

Autunita. Encuadre 1,8 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 21103 DONADO Marcos López García, 2019 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Figuramos en esta ocasión un ejemplar de autunita procedente de la pequeña Cantera de Doña Irlanda, en el cacereño término municipal de Millanes. Parece ser que en la década de los 70 del pasado siglo se obtuvieron aquí unos cientos de kilos de mineral de uranio, fundamentalmente autunita y torbernita. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 21103, conservado en el Museo de Ciencias Naturales de Álava, al que fue donado por Marcos López García en 2019.

Cantera de Doña Irlanda

Autunita. Encuadre 0,46 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 21103 DONADO Marcos López García, 2019 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Fluorapatitos de mina Alberto I, La Fregeneda, Salamanca

viernes, 25 de septiembre de 2020

Mina Alberto I

Fluorapatito y cuarzo. 6 x 2,5 cm. Col. Carlos González Bargueño (Fot. C. González Bargueño)

Acceder

Figuramos hoy un grupo de fluorapatitos procedentes de la concesión Alberto I (nº de registro 6132) situada en pleno Campo Pegmatítico de La Fregeneda (Salamanca), cuyo interés minero radica en la presencia de Litio, estaño y fosfatos a lo largo de cuerpos intrusivos tabulares alargados de dirección NNE-SSW.

Mina Alberto I

Fluorapatito. Encuadre 10 mm. Col. Carlos González Bargueño (Fot. C. González Bargueño)

Acceder

Los ejemplares que hoy presentamos, de dominante hábito prismático, presentan por lo general buen color y brillo, siendo muy escasos en las ya escasas venas de fluorapatito de la zona. Estas venas no aparecen en toda la región, quedando circunscritas a una pequeña área del campo pegmatítico, con el que parecen no tener ninguna relación genética. Se presentan encajadas en pizarras y principalmente en las pegmatitas, donde las venas pueden alcanzar hasta los 40 cm de espesor, siendo su composición mineralógica fluorapatito, cuarzo, moscovita, sericita y, en las últimas etapas, carbonatos y óxidos de Fe y Mn.

Mina Alberto I

Fluorapatito. Cristal de 6 mm. Col. Carlos González Bargueño (Fot. C. González Bargueño)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por Carlos González Bargueño sobre diversos ejemplares conservados en su colección particular.

Mina de W Los Santos-Fuenterroble, Salamanca (2011)

jueves, 24 de septiembre de 2020

Mina Los Santos-Fuenterroble

Corta Las Cortinas, la más occidental abierta sobre el skarn feldespático (Fot. C. González Bargueño, 2011)

Acceder

Editamos hoy una nueva entrega relativa a la evolución en el tiempo de las labores de la gran mina de W de Los Santos-Fuenterroble, en Salamanca. Las fotografías, tomadas en marzo de 2011 por Carlos González Bargueño, nos muestran el estado de la corta Las Cortinas, la más occidental de las que se abrieron sobre el skarn feldespático de Los Santos. Pocos meses después de esta visita se iniciaría la apertura de la corta intermedia entre Las Cortinas y las labores principales de El Cabezo, que se denominaría Peña del Hierro o Capa E.

Mina Los Santos-Fuenterroble

Aspecto de la mineralización en el skarn feldespático de corta Las Cortinas (Fot. C. González Bargueño, 2011)

Acceder

Bournonita y galena de mina Nueva Virginia, Lanzuela, Teruel

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Mina Nueva Virginia

Galena sobre dolomita. Grupo de 4 mm. Col. Rafel Muñoz (Fot. H. Cócera)

Acceder

Proseguimos con la descripción fotográfica de las diversa especies presentes en la pequeña mina de antimonio llamada Nueva Virginia, en el barranco Royo del turolense término municipal de Lanzuela. En la imagen superior podéis ver algunos cristales submilimétricos de galena (Galena), de intenso brillo y aristas redondeadas, sobre cristales de dolomita. En la imagen inferior son dos pequeños cristales maclados de bournonita (Bournonite) los que se disponen sobre los cristales de dolomita. Las fotografías han sido realizadas por Honorio Cócera sobre ejemplares conservados en la Colección Rafael Muñoz.

Mina Nueva Virginia

Bournonita sobre dolomita. Cristal de 3 mm. Col. Rafel Muñoz (Fot. H. Cócera)

Acceder

Mina Pepita, Solares, Cantabria: de mina a parque mitológico

martes, 22 de septiembre de 2020

Mina Pepita

Señalización urbana (Fot. J.M. Sanchis, 2020)

Acceder

La mina Pepita (nº 1303), junto a Más Pepita (nº2558), ambas entonces propiedad de Juliana Pineda, formaron una única explotación de hierro a cielo abierto que comenzó a trabajarse en 1887, coincidiendo con la puesta en servicio del ferrocarril de Solares a San Salvador. Se encuentra situada en Solares, en el municipio cántabro de Medio Cudeyo, en pleno centro de la población.

Mina Pepita

Zonas mineralizadas devoradas por la vegetación (Fot. J.M. Sanchis, 2020)

Acceder

Dispuso de lavadero propio, junto a la estación del tren, compuesto por dos batideras y una draga, que se movían con un motor Crossley de 70 caballos. Como la explotación era colindante con el famoso balneario, se empleaban las aguas sobrantes de este para los trabajos de lavado. El criadero penetraba en todo el espacio ocupado por sus manantiales, cuyas aguas brotaban en diversos puntos de la explotación, por lo que hubo de resguardarse a aquellos con un perímetro defensivo.

Mina Pepita

Restos de la explotación (Fot. J.M. Sanchis, 2020)

Acceder

Abandonadas las labores durante muchísimos años, la mina se transformó en un parque mitológico, inaugurado en marzo de 2015, en el que la exuberante vegetación, con predominio de helechos y laureles, se combina con el paisaje geológico creando rincones de gran belleza en los que el visitante va descubriendo representaciones de los principales personajes mitológicos de Cantabria.

Azurita de mina La Verdad de un Artista, Cartagena, Murcia

lunes, 21 de septiembre de 2020

Mina La Verdad de un Artista

Azurita y malaquita. Encuadre 5 mm (Col. y Fot. Ginés López)

Acceder

Figuramos hoy varios ejemplares de azurita, asociados a malaquita y olivenita, procedentes de las rozas de prospección para cobre realizadas a unos 80 m por encima del castillete de seis patas de la mina La Verdad de un Artista, a poco más de 2 km al NW de la pequeña localidad de El Gorguel, en el murciano término municipal de Cartagena. Las fotografías han sido realizadas por Ginés López sobre algunos ejemplares conservados en su colección particular.

Mina La Verdad de un Artista

Azurita. Encuadre 4,6 mm (Col. y Fot. Ginés López)

Acceder

Filón La Ligera, Minas del General

domingo, 20 de septiembre de 2020

El Gorrión Milenario sobrevolando un descenso al filón La Ligera, en Minas del General, en el ciudadrealeño término municipal de Cabezarrubias del Puerto.

Algunas analcimas de mina María, Cehegín, Murcia

jueves, 17 de septiembre de 2020

Mina María (Minas de Gilico)

Analcima. Encuadre 19 x 12,7 mm (Col. y Fot. Ginés López)

Acceder

Figuramos hoy nuevos ejemplares de analcima procedentes de las ofitas de mina María, también conocida como mina del Tío Gilico o minas de Gilico, en el murciano término municipal de Cehegín. Las fotografías han sido realizadas por Ginés López sobre diversos ejemplares conservados en su colección particular.

Una visita a Las Senaras, Villasbuenas, Salamanca

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Mina Las Senaras

Corta inundada (Fot. C. González Bargueño, 2009)

Acceder

Nos remite Carlos González Bargueño fotografías de una visita a la mina de cuarzo citrino de Las Senaras, en el salmantino término municipal de Villasbuenas, realizada en 2009. Se muestra la corta inundada y los trabajos realizados por los mineralogistas en las escombreras del entorno, tras los preciados cuarzos.

Mina Las Senaras

Cuarzo citrino. 11 x 2 cm. Col. Carlos González Bargueño (Fot. C. González Bargueño)

Acceder

Tetraedrita de Mina Nueva Virginia, Lanzuela, Teruel

martes, 15 de septiembre de 2020

Mina Nueva Virginia

Tetraedrita. Ancho 7 mm. Col. R. Muñoz (Fot. H. Cócera)

Acceder

La pasada semana iniciábamos con la esfalerita la descripción fotográfica de la amplísima paragénesis de la Mina Nueva Virginia. Proseguimos hoy con un buen grupo de imágenes de tetraedrita captadas por Honorio Cócera sobre diversos ejemplares conservados en la Colección Rafael Muñoz. Como podéis observar en el conjunto de fotografías que constituyen esta entrada, la tetraedrita se presenta sobre dolomita tanto en cristales sueltos como en agregados de bella factura, bien formados, aveces algo redondeados y con excelente brillo.

Mina Nueva Virginia

Tetraedrita. Ancho 5 mm. Col. R. Muñoz (Fot. H. Cócera)

Acceder

Cantera Ribera de la Cabeza, Pereña de la Ribera, Salamanca

lunes, 14 de septiembre de 2020

Cantera Ribera de la Cabeza

Cantera zona superior (Fot. J. Alonso, 2020)

Acceder

Nos hemos acercado recientemente al salmantino término municipal de Pereña de la Ribera, a visitar la más notable localidad clásica española para el berilo, en el paraje de Puentemocha, junto a la Ribera de la Cabeza. La presencia de una gran pegmatita diferenciada dentro de una granodiorita motivó su explotación por parte de la empresa Moltumi S.A. en la década de los 70 del pasado siglo XX, extrayéndose unos 7.000 metros cúbicos de pegmatita para el beneficio del feldespato fundamentalmente (Concesión Ribera de la Cabeza nº 4397). Parece ser que también recuperaban el berilo y el cuarzo.

Cantera Ribera de la Cabeza

Gran cristal de feldespato en el frente (Fot. J. Alonso, 2020)

Acceder

Como ya es sabido, de esta localidad proceden algunas de las más excelentes aguamarinas de la Península Ibérica. Por desgracia no podemos aportar hoy fotografías de estas, pero sí de un excelente cuarzo ahumado (de inusual color y tamaño) colectado en sus escombreras en los años 80 del siglo pasado.

Cantera Ribera de la Cabeza

Cuarzo ahumado. 12 x 7 cm. Col. Jesús Montes (Fot. J. Montes)

Acceder

Se han citado para esta localidad, entre otras: albita, alluaudita, arsenopirita, berilo, berilo var. aguamarina, biotita, bertrandita, caolinita, clorapatito, clorita, cuarzo ahumado, cuarzo rosa, eosforita, ferrisicklerita, fluorapatito, graftonita, halloysita, heterosita, molibdenita, moscovita, ortosa, paragonita, pirita, reussinita, rockbridgeíta, rutilo, sarcópsido, scorzalita, souzalita...

La locomotora Rojillín, en penoso estado

domingo, 13 de septiembre de 2020

En mayo de 2008, cuando publicamos un post sobre esta histórica locomotora, decíamos que… ”El emplazamiento no parece ser el más adecuado para semejante tesoro, ya que la proximidad del mar la hace muy vulnerable al salitre y la oxidación, por lo que debería ser preservada en un lugar mucho más idóneo, para evitar que la corrosión la convierta en un montón de chatarra, tal como estuvo a punto de ocurrir antes de su última restauración, efectuada con urgencia en 2007”.


Número de fotografías: 8 (Clic en la foto para ver secuencia)

Pues bien, la locomotora sigue estando donde estaba, y su estado, como ya vaticinamos entonces, lamentable. Se habla ahora de una nueva restauración y un traslado de lugar, pero sin que se sepa aún cuándo ni dónde. Lo que sí se conoce, según publicaba el diario La Nueva España, es el dinero destinado a ello: 55.000 euros. Más fondos públicos echados a perder si no se acomete su traslado y preservación de una vez por todas. Tenerla semi-abandonada en un rincón frente al mar y la playa, no parece ser lo más acertado para esta auténtica joya.

Fluoroflogopita y otras especies del volcán de La Aljorra, Cartagena, Murcia

viernes, 11 de septiembre de 2020

Cantera Aljorra

Fluoroflogopita con tridimita y enstatita. Encuadre 2 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 21473 DONADO Enrique Ortiz de Zárate, 2020 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Figuramos diversas especies captadas en vacuolas de una muestra de lamproíta procedente de las antiguas canteras de adoquines del volcán de La Aljorra, en el murciano término municipal de Cartagena. La fotografía superior nos muestra un bello cristal de fluoroflogopita (Fluorophlogopite). Apreciamos en su base cristales hexagonales trasnparentes de tridimita (Tridymite) y diversos prismas de enstatita (Enstatite).

La fotografía inferior muestra una vacuola atravesada por un grupo de armalcolita-seudobrookita (Armalcolite-Pseudobrookite Series), acompañado de cristales de enstatita. Las fotografías han sido tomadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre un ejemplar de su colección particular recientemente donado al Museo de Ciencias Naturales de Álava, donde se conserva con id MCNA 21473.

Cantera Aljorra

Armalcolita-Seudobrookita y enstatita.Encuadre 1,55 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 21473 DONADO Enrique Ortiz de Zárate, 2020 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Fases iniciales de Mina Los Santos-Fuenterroble, Salamanca (2008)

jueves, 10 de septiembre de 2020

Mina Los Santos-Fuenterroble

Primeras labores en El Cabezo y zig-zag vial hasta la planta de tratamiento (Fot. C. González Bargueño, 2008)

Acceder

Ampliamos la documentación gráfica relativa a la mina de wolframio Los Santos-Fuenterroble con esta nueva aportación remitida por Carlos González Bargueño. Las fotografías son de febrero del 2008 y nos muestran los pasos iniciales de la explotación moderna, montaje de la planta de tratamiento y oficinas, viales y apertura de la primera corta a cielo abierto.

Mina Los Santos-Fuenterroble

Planta de tratamiento desde la pista superior de acceso a corta (Fot. C. González Bargueño, 2008)

Acceder

Esfalerita de mina Nueva Virginia, Lanzuela, Teruel

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Mina Nueva Virginia

Esfalerita. Encuadre 2 mm. Col. R. Muñoz (Fot. H. Cócera)

Acceder

La mina Nueva Virginia, también conocida como mina del Tío Jorge, benefició un nivel de dolomita con vetas de cuarzo y barita encajado en las calizas ordovícicas. Su mineralización principal la constituyen las sulfosales de plomo. Constituye un buen ejemplo de mineralización primaria de antimonio metasomatizada por plomo.

Mina Nueva Virginia

Esfalerita. Encuadre 2 mm. Col. R. Muñoz (Fot. H. Cócera)

Acceder

Se han citado ya en ella anglesita, arsenopirita, azufre, baritina, bindheimita, bottinoíta, bournonita, calcopirita, cerusita, cuarzo, dolomita, esfalerita, estibnita, fülöppita, galena, goethita, yeso, jamborita, malaquita, marcasita, miargirita, millerita, polidimita, pirita, semseyita, tetraedrita, ullmannita, valentinita y zinkenita. Iniciamos, con la esfalerita que hoy figuramos, un recorrido fotográfico por su amplísima paragénesis. Las fotografías han sido realizadas por Honorio Cócera sobre diversos ejemplares conservados en la Colección Rafael Muñoz.

Coto Pedreras Viejas: Fábrica La Constancia, Mazarrón, Murcia

martes, 8 de septiembre de 2020

La alunita, mineral básico para la fabricación del alumbre, empleado sobre todo en el curtido de pieles, había sido ya beneficiada por los romanos en la zona de Mazarrón, aunque no será hasta 1462 cuando los marqueses de Villena y de los Vélez inicien la extracción de este mineral a gran escala mediante labores a cielo abierto, trabajos que se abandonaron en 1592.

Fábrica La Constancia

Zona de hornos (Fot. J.M. Sanchis, 2008)

Acceder

Entre 1840 y 1874 se produjo un resurgimiento de la explotación del alumbre, construyéndose entonces la fábrica La Constancia, ubicada dentro de la concesión San Francisco. En 1919 continuaba la extracción en terrenos de esta mina, si bien la mayor parte del mineral que se trataba procedía de antiguas escombreras y terreras. El beneficio del alumbre se paralizaría en 1930.

Fábrica La Constancia

Galería de humos (Fot. J.M. Sanchis, 2008)

Acceder

En 1941, tras la desaparición del alumbre italiano de los mercados españoles, más baratos que los nacionales, se retomaría de nuevo la actividad por parte de la Sociedad de Productos Químicos y Minerales de Levante, extrayéndose unas 650 toneladas, pero la ausencia de demanda y los elevados costos de explotación determinarían el cierre de la actividad en 1954.

En la antigua concesión de San Francisco aún pueden distinguirse los restos de la vieja fábrica de La Constancia, con algunos de sus hornos y la galería de humos.

Hulsita y schoenfliesita de Mina Garbín, San Pablo de los Montes, Toledo

lunes, 7 de septiembre de 2020

Figuramos hoy dos especies raras para la mineralogía española procedentes de las laderas noroccidentales del Morro Viñas, a poco más de 2 km al NW del centro del toledano término municipal de San Pablo de los Montes. Se trata del neso-borato de (Fe, Mg) y (Fe, Sn) denominado hulsita (Hulsite) y del hidróxido de Mg y Sn denominado schoenfliesita (Schoenfliesite), colectados y determinados por Jesús López y Ramón Jiménez hace una década.

Mina Garbín

Hulsita. Encuadre 1,47 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 21087 DONADO Ramón Jiménez (IGME), 2019 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Las muestras proceden del yacimiento de magnetita de San Pablo de los Montes, un pequeño skarn de Cu-Fe enriquecido en Sn, beneficiado en su día por la denominada mina Garbín. Para más detalles sobre este atípico yacimiento y sus especies podéis ver:

  • López Jerez, J. y Jiménez Martínez, R. (2011). El yacimiento de magnetita de San Pablo de los Montes, Toledo. Revista de Minerales, IV (6): 10-18.
  • Mina Garbín

    Schoenfliesita. Encuadre 4,3 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 21087 DONADO Ramón Jiménez (IGME), 2019 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

    Acceder

    Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 21087 conservado en el Museo de Ciencias Naturales de Álava. Fue donado al citado centro por Ramón Jiménez (IGME) en 2019.

    La mina de Reocín, desde el aire

    martes, 1 de septiembre de 2020

    Mina de Reocín

    Mina de Reocín (Fot. El Gorrión Milenario, 2020)

    Acceder

    No deja de producirnos cierta tristeza a los que conocimos en plena actividad la mítica mina de Reocín, verla ahora convertida en un almacén de contenedores, las instalaciones abandonadas desde 2003, puertas y ventanas tabicadas y el óxido devorando lentamente al esbelto castillete del pozo Santa Amelia.

    Mina de Reocín

    Mina de Reocín (Fot. El Gorrión Milenario, 2020)

    Acceder

    Mientras tanto, la cercana corta, que comenzó a inundarse el 4 de noviembre de 2004, llena casi hasta arriba, sin ningún uso aparente, sirviendo de estanque para patos y poco más. Todos los proyectos de reapertura de la explotación siguen durmiendo, quizá eternamente.

    Mina de Reocín

    Mina de Reocín (Fot. El Gorrión Milenario, 2020)

    Acceder

    Los castilletes se mueren, y nosotros con ellos.