![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheTborsWNYp_pGs9kT2PNl2LObpD8MPt4GcDAjz3ifHIqjliwgasXG3_3WDJt2-eUfESG4RCtT5WTtfPvasza8EuZHMHFXQGjdBR90pyjaAv0YilsYyROt7zm9c6HHvw8pc50tnHH3upih/s504/Garcirrey07.jpg)
Mina Julita
Vista parcial de corta sur, también inundada (Fot. Carlos González Bargueño, 2011)
AccederEl Grupo Julita, nombrado en la literatura como mina Julita, se sitúa a 1.500 m al S de La Moral de Castro, al otro lado del arroyo de Arganza, en el salmantino término municipal de Garcirrey. La zona está formada en su mayor parte por secuencias paleozoicas y rocas plutónicas entre las que hay importantes afloramientos metamórficos. La mina benefició varios diques de pegmatitas subparalelos a la dirección E-W y buzamiento vertical. El mayor de ellos, con 20 m de potencia, presentaba grandes cristales de cuarzo y microclina, texturas gráficas y accidentalmente, plagioclasas, turmalina, micas (biotita y moscovita) y niobio-tantalita. Este último mineral, cuya denominación formal es ferrocolumbita (Columbite-(Fe)) se presenta en haces de cristales radiados, de hasta 10 cm de longitud y fue, ocasionalmente, beneficiado como subproducto. Están considerados como los mejores cristales de ferrocolumbita de España.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHUqfveHPhmI6qjIEvGxiyTAogZNV6Bfq5fMtXOEH8lSWFP4XommOmz73GJhWIdrQbktLPJsAO2s984icTcM9bH0eiz_zuAlQTfAfW0hrYL0DH5A7Qv0X617pzCBxEj-49KUzUQpujXvat/s504/Garcirrey08.jpg)
Mina Julita
Vista parcial de corta central, la más pequeña, también inundada (Fot. Carlos González Bargueño, 2011)
AccederLa explotación se realizaba a cielo abierto y la corta mayor se disponía sobre el filón nº 4. Siendo su propietario Saturnino Izquierdo, en 1983 era la única mina activa de todo el campo pegmatítico y obtenía un feldespato de muy buena calidad. Su cierre, por exceso de hierro y empobrecimiento del recurso, se produjo en 1993.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqGzNojZ2wqZ21IdYDD2MSn59KlH_RypMaa-DRnkPx5a1MNQaHqdPKLwIz64IsXw-5UDKkVTh1IZs8G95dsDWsz2NrwRM3-g9qK8sWLgRwL7m_lkih4AYlrmeSrcde3v9cHZzwa6PJSbbR/s504/Garcirrey01.jpg)
Mina Julita
Vista parcial de la corta mayor o corta norte inundada y muy naturalizada (Fot. Carlos González Bargueño, 2011)
AccederEn la actualidad quedan tres canteras inundadas, la mayor de ellas de 50 x 40 x 15 m, con unas escombreras en su entorno superiores a los 1000 metros cúbicos. Entre las tres canteras aún quedan el trafo y diversas instalaciones y maquinaria, así como una plataforma de acopios con restos de las cintas de transporte.