
Figuramos hoy diversos sulfatos de hierro característicos de la amplia asociación mineral existente en la mina El Feliz (mina Golosina), en las faldas marítimas de Sierra Almagrera, junto a la Cala del Oro, a 3,5 km al NNE de Villaricos, término municipal de Cuevas del Almanzora.

La revista Paragénesis publicó en su volumen correspondiente al Año 2020, Número 1 el trabajo Sulfatos de hierro de la mina “El Feliz”, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, donde se describen además de los sulfatos de Fe copiapita, metavoltina, roemerita y rozenita, otras especies como azufre, farmacosiderita, calcantita, smithsonita, escorodita, cianotriquita y pirrotina. El trabajo está firmado por José Castro, Adolf Cortel, Mario López y Josep A. Soldevilla.

Las once imágenes que hoy incorporamos a nuestra base documental han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre un ejemplar conservado en su colección particular.