Santa Creu d'Olorda
Alofana 8 x 8 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13694 EXCOL Dupl. J. Folch (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy dos ejemplares de Alofana procedentes de la Colección de Duplicados de Joaquín Folch, sin más referencia a la localidad que Santa Creu d'Olorda. Desconocemos a ciencia cierta el lugar exacto donde fueron colectadas, pero tratándose de ejemplares clásicos bien pudieran proceder del paraje conocido como "Sot de les Mines" en la Serra de Collserola. De esta zona y sus alrededores es conocida la alofana desde principios del siglo XX, donde aparece con colores blancos, azulados, verdosos, amarillos o incluso marrones, generalmente asociada a evansita. Con igual aspecto y paragénesis se ha citado también la alofana en labores próximas (Pedrera Sansón y zona de Can Tintorer). Los ejemplares figurados hoy se conservan en el Museo de Ciencias Naturales de Álava, donde fueron fotografiados por J.M. Sanchis.
Santa Creu d'Olorda
Alofana 12 x 9 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13693 EXCOL Dupl. J. Folch (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Cierre Texto
Mina El Triunfo
Vista general de la mina El Triunfo, con filón vaciado y escombreras (Fot. Gonzalo García, 2003)
Acceder
Incorporamos al fondo gráfico de la mina El Triunfo (nº 34642) algunas imágenes de sus bocaminas y labores de interior. Esta explotación, situada en el paraje denominado El Trufo, fue explotada por Minas de Rodalquilar a comienzos de los años 30 del pasado siglo XX, y colindaba con las concesiones María del Mar, México y El Porvenir. Benefició mediante diversas galerías y pozos enclavados en las vertientes norte y sur del cerro, un filón aurífero de poco recorrido y potencia.
Mina El Triunfo
Escombrera al pie del pozo maestro y casa de máquinas (Fot. Gonzalo García, 2003)
Acceder
Las 15 imágenes que componen esta entrega fueron captadas por Gonzalo García en una visita realizada en diciembre de 2003.
Mina El Triunfo
Filón vaciado y llaves de protección (Fot. Gonzalo García, 2003)
Acceder
Cierre Texto
Ambas Aguas II
Pirita. 5.5 x 4.5 x 4.5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 07668 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy un ejemplar un tanto singular para el yacimiento de Ambas Aguas, en el riojano término municipal de Muro de Aguas, con numerosos cristales de hábito cúbico interpenetrados, algo deformados y muy estriados. La arista mayor supera los 5 cm. El ejem'lar se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 7668, donde fue diapositivado por J.M. Sanchis en el año 2000.
Cierre Texto
Mina Grisuela 1
Pirolusita. 6 x 5 x 4 x cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08478 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy un ejemplar de pirolusita procedente de la mina Grisuela 1, a 1 km al NW de la pequeña localidad de Grisuela, en el zamorano término municipal de Rabanales. Se trata de una pequeña cantera inundada en cuyo borde se abre al menos una galería hacia labores de interior. La pirolusita aparece aquí en agrupaciones botroidales y mamelonares tal como puede apreciarse en la imagen superior. Este ejemplar fue diapositivado por J.M. Sanchis en 2002 y se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 08478.
Cierre Texto
Mina La Edrada
Bocaminas a distinto nivel (Fot. A. Mario Fernández, 2021)
Acceder
Las explotaciones de hierro y manganeso de la Sierra del Cuera se iniciaron en el último tercio del siglo XIX, por parte de la Sociedad Cántabra. Se trabajaron, con muchos altibajos hasta que se hizo cargo de ellas la sociedad Minas del Cuera, S.A. a mediados del siglo XX, que mantuvo activas las labores hasta 1969. Su producción en este último año fue de 2.199 Tm.
Mina La Edrada
Socavones del tercer nivel (Fot. A. Mario Fernández, 2021)
Acceder
La mina de La Edrada (nº 26.312), también conocida como la Mina del Oso o mina Cueva Hedrada, se encuentra a pies del pico Turbina, a más de 1000 m de altitud. Se explotó en tres niveles mediante cámaras y pilares, bajándose el mineral (hematites manganesífero muy terroso) mediante un cable muy sencillo hasta la planta de trituración y molienda situada junto al km 6 de la carretera de Arangas a Allés (Collado de La Cruz). La nave que albergó la planta se utiliza ahora para guardar el ganado. En 1995 se denegó a la empresa un permiso de investigación sobre su yacimiento, iniciándose al mismo tiempo el expediente de caducidad de la concesión, que caducó definitivamente en el año 2001.
Mina La Edrada
El Pico Urriellu (Naranjo de Bulnes), visto desde la mina (Fot. A. Mario Fernández, 2021)
Acceder
El mineral obtenido, fue empleado por la industria siderúrgica de la compañía Fábrica de Mieres, que tras el cierre de esta empresa era vendido como pigmento rojo, para lo cual el mineral de hierro era molido hasta obtener una granulometría de 50 micras.
Cierre Texto
Cantera Azkarate
Cuarzo con hematites. 7 x 6 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08733 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy dos ejemplares de cuarzo procedentes de cantera Azkarate, junto a la navarra localidad de Eugui. La especie se presenta en este caso en forma de drusas de cristales transparentes o lechosos que en ocasiones alcanzan los dos centímetros de largo, como es el caso del ejemplar bajo estas líneas. En ocasiones aparecen tambien asociados a hematites y otros óxidos de hierro, como en la imagen superior. Ambos se conservan en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 08742 y MCNA 08743, donde fueron diapositivados por J.M. Sanchis en 2002.
Cantera Azkarate
Cuarzo. 6 x 6 cm; cristal mayor 2 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08742 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Cierre Texto
En los jardines de la Avenida de Santa Bárbara de este municipio leonés se encuentra el Monumento al Minero, obra del escultor Ángel Asenjo. Se inauguró el día 4 de diciembre de 1997, coincidiendo con la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros.
Número de fotografías: 11 (Clic en la foto para ver secuencia)
La escultura, en bronce, reproduce la figura de un minero que sobre los hombros porta el clásico martillo de picador y una lámpara de carburo. A ambos lados del pedestal podemos observar el escudo de la localidad y una escena típicamente minera en la que unos trabajadores arrastran dos vagonetas por una galería entibada con madera.
Al conjunto escultórico acompañan, además, dos placas, también de bronce: una de agradecimiento a todos cuantos contribuyeron a que el monumento pudiese levantarse y otra en la que se recoge una pequeña oración en recuerdo de todos los que perdieron la vida en la mina o trabajaron en ella.
Cierre Texto
Corta San Valentín
Siderita. Encuadre 25 x 37,5 mm (Col. y Fot. José de Luis)
Acceder
Conocida es la enorme variación de hábitos en los cristales de siderita de la Corta San Valentín, de los que José de Luis nos viene dando buena cuenta en este y otros envíos. Las fotografías que hoy incorporamos a nuestra base documental muestran cristales color café de hasta unos 3 mm con forma de barriletes alargados y aristas redondeadas, conformados cada uno de ellos por la suma de escalenoedro y romboedro agudos con sus vértices truncados por sendos pinacoides. El ejemplar sobre el que se han realizado todas las fotografías que hoy presentamos se conserva en la colección del autor de estas.
Corta San Valentín
Siderita. Encuadre 5,4 x 8,1 mm (Col. y Fot. José de Luis)
Acceder
Cierre Texto
Pedrera Sansón
Fluorapatito. 5 x 4 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08575 DONADO Jaume Vilalta, 2002 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos en esta ocasión un ejemplar de fluorapatito procedente de la pedrera Sansón, en el Puig d'Olorda, casi toda ella en el barcelonés término municipal de Sant Feliu de Llobregat. Más datos sobre la cantera y su mineralogía en este excelente hilo de FMF Forum: Zona Mindat. Parece ser que todos los ejemplares de fluorapatito de la zona son atribuibles a la variedad carbonato-fluorapatito (Carbonate-rich Fluorapatite). El ejemplar, donado por Jaume Vilalta en 2002, se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 08575, y fue diapositivado por J.M. Sanchis ese mismo año.
Cierre Texto
Cantera Azkarate
Aragonito con secundarios de cobre. 3 x 2 x 1,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08733 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Ampliamos hoy el fondo gráfico de cantera Azkarate (en denominación original 'Azcárate') con dos ejemplares de aragonito coraloide que presentan un bonito colorido azulado motivado por la presencia de secundarios de cobre. Ambos ejemplares se conservan en la colección del Museo de Ciencias Naturales de Álava, donde fueron diapositivados por J.M. Sanchis.
Cantera Azkarate
Aragonito. 4,5 x 2 x 2 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08734 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Cierre Texto
Mina Asunción
Escombreras de la mina y trafo (Fot. J. Serrate, 1975)
Acceder
Publicamos tres fotografías tomadas por Jaime Serrate en el año 1975, de esta poco conocida mina de mercurio, poco después de ser abandonadas las labores. En esta fecha aún se mantenían en pie el edificio del transformador y algunas construcciones de la mina, pero ya en ruinas.
Mina Asunción
Bocamina (Fot. J. Serrate, 1975)
Acceder
Cierre Texto
Cantera Los Taberneros
Calcita. 5,5 x 4,5 x 4 cm; cristal de 2,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11108 EXCOL Raul Sanabria (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy dos ejemplares de calcita del Plutón de la Cabrera, procedentes de la Cantera Los Taberneros. El ejemplar sobre estas líneas presenta morfología tabular de contorno hexagonal, alcanzando su cristal mayor los 2,5 cm. Bajo estas líneas, un ejemplar de morfología romboédrica con diversas interpenetraciones. Ambos ejemplares fueron fotografiados por J.M. Sanchis y hoy se conservan en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 11101 y MCNA 11108.
Cantera Los Taberneros
Calcita. 4,5 x 3,5 x 3,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11101 EXCOL Raul Sanabria (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Cierre Texto
Mina de Las Cabañuelas
Molibdenita. 3,5 x 2 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11052 EXCOL Raul Sanabria (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
La mina de Las Cabañuelas benefició el wolframio de un filón intragranitico de origen hidrotermal de alta temperatura, de unos 2 m de potencia, en alguna fecha indeterminada de la 1ª mitad del siglo XX. Añadimos hoy para su fondo gráfico documental, dos ejemplares de molibdenita conservados en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 11052 y MCNA 11096, diapositivados por J.M. Sanchis.
Cierre Texto
Minas de Berbes: La Cabaña
Fluorita con baritina (detalle). 22 x 18 x 14 cm; arista cristal mayor 1,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09452 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy otro ejemplar de fluorita sobre baritina del clásico Berbes, concretamente de la zona de La Cabaña. Se trata de una pieza de gran formato, 22 x 18 x 14 cm, esta vez sin cuarzo, con una segunda generación de cristales de fluorita transparentes. Se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 09452 y fue diapositivada en su día por J.M. Sanchis.
Minas de Berbes: La Cabaña
Fluorita con baritina (detalle). 22 x 18 x 14 cm; arista cristal mayor 1,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09452 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Minas de Berbes: La Cabaña
Fluorita con baritina. 22 x 18 x 14 cm; arista cristal mayor 1,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09452 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Cierre Texto
Mina Navalcuadro
Restos del lavadero al SE de la corta (Fot. J. Alonso, 2020)
Acceder
Los filones intragraníticos de Navalcuadro presentan una mineralización de scheelita predominante, acompañada de volframita, pirita, esfalerita, calcopirita, molibdenita y en ocasiones arsenopirita. Añadimos hoy a esta lista un ejemplar de malaquita colectado en nuestra última visita por Carlos González Bargueño y conservado en el Museo de Ciencias Naturales de Álava. Las fotografías son de Enrique Ortiz de Zárate.
Mina Navalcuadro
Malaquita en cuarzo. Encuadre 9,2 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder
Cierre Texto
Mina Santa Manolita
Casa de la mina (Fot. Santos Barrios, 2004)
Acceder
La mina Santa Manolita benefició un filón de cuarzo con Pb, Ag (galena) y Zn (esfalerita) intruido en un granito biotítico de la Unidad denominada Granito de Los Santos-Sorihuela. El filón, vertical, presentaba una dirección de N40E, una potencia de 0,5 m y un recorrido de 80 m en superficie. Fue beneficiado hasta algo más de 35 m de profundidad. Las labores mineras reconocibles se limitan a un pozo de 33 m, dos pequeños rellenos, amplia pero poco potente escombrera y diversas ruinas de la planta de tratamiento y otras dependencias de la mina.
Mina Santa Manolita
Vista general de las instalaciones (Fot. Santos Barrios, 2004)
Acceder
Cierre Texto
Mina Carmencita
Liroconita. Ancho 0,4 mm (Col. y Fot. H. Cócocera)
Acceder
Figuramos hoy el hidroarseniato (4)hidratado de Cu y Al denominado liroconita (Liroconite), procedente en esta ocasión de la antigua mina de cobre Carmencita, junto a la localidad de Castellnovo, cuyo beneficio finalizó en 1850. Las fotografías han sido realizadas por Honorio Cócera sobre un ejemplar conservado en su colección particular.
Mina Carmencita
Liroconita. Ancho 1,5 mm (Col. y Fot. H. Cócocera)
Acceder
Cierre Texto
Mina Ampliación a Victoria
Vista general de bocamina en 1991 (Fot. J. Alonso, 1991)
Acceder
Es lo que pasa cuando uno revisa viejos álbumes de copias en papel, treinta años después. Así lucía en 1991 la plaza de mina y el incipiente socavón de la magnífica mina de pirita Ampliación a Victoria, bajo la Umbría de la Dehesa, en la cabecera del Barranco de la Nava. Quienes la hayáis visitado en este siglo notaréis la enorme evolución que ha sufrido desde entonces. Casi la misma que sus tres visitantes de aquel día.
Mina Ampliación a Victoria
Carteles en cuneta de acceso (Fot. J. Alonso, 1991)
Acceder
Cierre Texto
Concesión La Reconquistada
Barahonaíta-(Fe). Encuadre 0.8 mm. Col. R. Muñoz (Fot. H. Cócocera)
Acceder
Figuramos hoy un ejemplar de barahonaíta-(Fe) procedente de la localidad tipo de la especie, que no es otra que la calicata existente en la Concesión La Reconquistada, muy cerca de la mina de hierro Dolores. Con anterioridad fue denominada Calicata Dolores dada la proximidad de aquella a esta.
Concesión La Reconquistada
Barahonaíta-(Fe). Ancho 0,4 mm. Col. R. Muñoz (Fot. H. Cócocera)
Acceder
Al parecer, este es el único yacimiento del mundo en el que aparece esta especie mineral. Las fotografías, magníficas dado el pequeño tamaño de los agregados esferoidales, han sido realizadas por Honorio Cócera sobre un ejemplar conservado en la Colección Rafael Muñoz.
Cierre Texto
En esta mina (nº 25235), enclavada en el paraje de Teixeira, se comenzó a partir de 1956 la extracción del hierro del filón San José, destinándolo a la industria siderúrgica. Hasta 1961 se habían embarcado en Ribadeo más de 120.000 Tm de mineral, destinado principalmente a la exportación, aunque posteriormente se optó por beneficiar el plomo presente en el yacimiento, cuando la mina ya pertenecía a la empresa de Julio Alonso Rato titulada Oscos Minero Industrial, S.A., sociedad que en 1970 sería posteriormente absorbida por la Cía. de Explotaciones Minero Industriales y Maritímas, S.A. (CEMIM, S.A.).
Mina San José
Vista general (Fot. J. Serrate, 1977)
Acceder
Dispuso de dos niveles principales de explotación, con unos 800 m de galerías abiertas sobre filón, y algunas cortas y pequeñas labores a cielo abierto. En 1963 se instalaron un par de hornos junto a la bocamina que permitiesen la fundición del plomo, aunque la presencia del plomo en la mena bajo la forma de minerales complejos tuvo como consecuencia un muy bajo rendimiento de aquellas instalaciones, que serían clausuradas en 1967.
Mina San José
Vista general (Fot. J. Serrate, 1977)
Acceder
El mineral era llevado hasta el puerto de Ribadeo mediante camiones, donde era embarcado con destino a San Juan de Nieva, desde donde se enviaba por tren una parte del mismo a las fundiciones de Peñarroya, en Córdoba, mientras que el resto era exportado a Alemania.
Jaime Serrate tuvo oportunidad de recorrerlas en 1977, cuando ya se encontraban parcialmente desmanteladas, y a esta visita pertenecen las fotografías que adjuntamos.
Cierre Texto
Mina Casualidad
Connellita. Encuadre 1,4 mm. Col. José Francisco Castro (Fot. J.A. Soldevilla)
Acceder
Figuramos hoy un ejemplar del hidrosulfatocloruro (3)hidratado de Cu denominado connellita (Connellite).Fue colectado en la mina Casualidad (nº 11897) por miembros de APGA (Amigos del Patrimonio Geominero Almeriense). La mina se encuentra a poco más de 200 m al NNE del Balneario de Sierra Alhamilla, en el almeriense término municipal de Pechina. La connellita se presenta aquí en agregados esferoidales submilimétricos compuestos por infinidad de agujas radiales. Este ejemplar, cuya atribución específica fue realizada por Adolf Cortel, se conserva en la Colección José Francisco Castro y fue fotografiado por J.A. Soldevilla.
Cierre Texto
ISBN 978-84-122268-1-2
Nuevo libro de Carlos Luque Cabal, ilustrado con un gran número de fotografías, planos y documentos sobre aspectos geológicos y mineros de la zona leonesa de La Pola de Gordón. 213 páginas con prólogo de Manuel Gutiérrez Claverol. Publicado en abril de 2020 por La Fábrica de Libros.
Cierre Texto
Minas de Berbes: La Cabaña
Fluorita con baritina y cuarzo. 18 x 15 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09450 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Según nos señalaba JR en su magnífico La Fluorita, un siglo de minería en Asturias, que firmaba junto a Gutiérrez Claverol, Luque Cabal y Rodríguez Terente, "de las numerosas agrupaciones minerales extraídas en 'La Cabaña' sólo en contadas ocasiones se hallaron conjuntamente las tres especies más usuales de su paragénesis, es decir, fluorita, barita y cuarzo". Figuramos hoy un significativo ejemplar clásico, de la década de los 80 del pasado siglo, que responde a esa agrupación poco común. El ejemplar se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 09450 y fue diapositivado por J.M. Sanchis en 2004.
Minas de Berbes: La Cabaña
Fluorita con baritina y cuarzo. 18 x 15 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09450 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Cierre Texto
Número de fotografías: 12 (Clic en la foto para ver secuencia)
Desde éste mes de marzo de 2021, ya se encuentra en el municipio de Alcàsser un magnífico ejemplar de cristales de yeso que puede considerase como el más grande de la Comunidad Valenciana y de entre los de mayores dimensiones de toda la península. El ejemplar, de unos 90 Kg de peso y compuesto por más de 15 cristales, alcanzando algunos los 50 centímetros de longitud, fue descubierto por aficionados a la mineralogía en una cantera de Segorbe en abril de 2002. Rafael Muñoz, uno de los descubridores y vecino de Alcàsser, ha cedido temporalmente el ejemplar junto a una magnífica colección de otros minerales, para que pasen a formar parte de la exposición del futuro museo de Alcàsser, el cual, tendrá sus instalaciones en el antiguo matadero municipal que ha sido recuperado y restaurado por el ayuntamiento, y que estará enfocado a las Ciencias de la Tierra, con minerales, fósiles, meteoritos y módulos didácticos relacionados con la geología y paleontología.
Número de fotografías: 34 (Clic en la foto para ver secuencia)
Éste primer ejemplar, o drusa de cristales de yeso, podrá ser visitado próximamente dentro del horario municipal puesto que temporalmente compartirá las instalaciones con los servicios municipales del ayuntamiento de Alcàsser (Valencia).
Cierre Texto
Residencial Anaga
Phillipsita-K. 6 x 5 x 4 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 10758 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
El Residencial Anaga es un pequeño barrio de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife situado entre los barrancos de Tahodio y de La Leña, estando incluida la parte alta del barrio en el espacio protegido del Parque Rural de Anaga. En las inmediaciones del residencial se han colectado numerosos ejemplares de chabasita y phillipsita-K. Figuramos hoy la segunda de ellas con este ejemplar diapositivado por J.M. Sanchis en 2005, conservado en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 10758.
Cierre Texto
Sa Mitja Lluna
Sa Mitja Lluna, Illa d'en Colom, Menorca (Fot. J. Alonso, 2004)
Acceder
Figuramos hoy dos ejemplares procedentes de las mineralizaciones de cobre existentes en los filones de cuarzo de la serie turbidítica carbonífera aflorante en los pronunciados acantilados de levante en la Illa d'en Colom, sobre el bellísimo paraje de Sa Mitja Lluna, en término municipal de Mahón. El sulfuro principal es la calcopirita, que aparece en abundancia y generalmente masiva, acompañada de malaquita y azurita como productos de alteración, además de goethita y cuarzo. Los dos ejemplares se conservan en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 10130 y MCNA 10135. Ambos fueron diapositivados por J.M. Sanchis en 2004.
Sa Mitja Lluna
Calcopirita, goethita y malaquita. 4 x 2,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 10135 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Sa Mitja Lluna
Malaquita. 5,5 x 2,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 10130 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Cierre Texto