![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiguR8_TWHzJ3O7dh8QZgXC9slMRIumNmECpXoZHdgKmMaLQa8XuhTBoRYGasaz-9uZAMtaZrd-KXXK35UTvscpvIbON77ZPB-gD2scxkyoVwXPBD9xnzGUQCOMYCiw8dDSmh4DD0PNFmzq/s504/MCNA9450a.jpg)
Minas de Berbes: La Cabaña
Fluorita con baritina y cuarzo. 18 x 15 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09450 (Fot. J.M. Sanchis)
AccederSegún nos señalaba JR en su magnífico La Fluorita, un siglo de minería en Asturias, que firmaba junto a Gutiérrez Claverol, Luque Cabal y Rodríguez Terente, "de las numerosas agrupaciones minerales extraídas en 'La Cabaña' sólo en contadas ocasiones se hallaron conjuntamente las tres especies más usuales de su paragénesis, es decir, fluorita, barita y cuarzo". Figuramos hoy un significativo ejemplar clásico, de la década de los 80 del pasado siglo, que responde a esa agrupación poco común. El ejemplar se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 09450 y fue diapositivado por J.M. Sanchis en 2004.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieJQinDb0WkYrH63ggX029SHG_UrIfMDkqiDEoPwLk_FANjH2KMF9cM5xRNfD8PEsNwPm1Aa6i-9uox3JP92bqf8lKZptXO_Q7QykUkEkkui_KU39q5rCVEeuv0nBoz_5fHcZsO_jg-Ixp/w504/MCNA9450c.jpg)
Minas de Berbes: La Cabaña
Fluorita con baritina y cuarzo. 18 x 15 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09450 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder