![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJQr3bpSjkEkF4KsWzOjBa0Z86Y-xyC3C3pcDdx38ltW8_hxWTUiw4CE_EruixjyiNsEOVrd4jwqPr_6ABxLPdAsKSsbJe0330FGnuqUMjVBoxpHl7zdt3fMwbbgIV5HKfFl-sIWkh2VO9/s504/01SManolita.jpg)
La mina Santa Manolita benefició un filón de cuarzo con Pb, Ag (galena) y Zn (esfalerita) intruido en un granito biotítico de la Unidad denominada Granito de Los Santos-Sorihuela. El filón, vertical, presentaba una dirección de N40E, una potencia de 0,5 m y un recorrido de 80 m en superficie. Fue beneficiado hasta algo más de 35 m de profundidad. Las labores mineras reconocibles se limitan a un pozo de 33 m, dos pequeños rellenos, amplia pero poco potente escombrera y diversas ruinas de la planta de tratamiento y otras dependencias de la mina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjGj-OPgPHHOVY26XyzqnEQrQhkkbOtKr93mYm43g4KmbXOOvSNKaTL64rkZjkVZ7oBpADmFKTC_IgGC5TwBVTnUlziAZSrJf7sdloMI5v2PVEJNNH73I3WVAyGyceXYZ0iu1pKSkMj7KH/s504/03SManolita.jpg)