![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFaxY8fiLfWv5jogaX2G50330R_W6Wy8d-NJHjrFfbGQ5HjBCMopkSzOYYUnE2_85GIJg14aPnXUH5_Rlbgsi7rDag1Mw5pmWXZtN8nRV5CAtiV2dJn1kGw1LSalwtp6jvN5xOJps46fSs/s504/FdelV15.jpg)
La minería del agua en Canarias se inicia de manera sistemática en la segunda década del pasado siglo XX, habiéndose perforado desde entonces más de 1.690 galerías y cerca de 2.950 pozos para el beneficio de este valioso recurso mineral en estado líquido. Las galerías forman auténticos laboratorios de exploración de la hidrogeología insular y forman parte del patrimonio geológico y minero, del archipiélago.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGaWQ_vJjmBuu8Wb12ka3ch4Wjt8eNpvbxIX9JlQOTTtUxNsTTjiH0a9ZLPiI0F1mjGLelK2rzDSe3rG1vG8Vs9YSQmwfABxnRskwFPpWfhYNmCKgL5V30lf3eUS9ly0PZ1jvw7BaT88XP/s504/FdelV08.jpg)
Galería Fuente del Valle
Galería antigua fuera de servicio junto a galería principal (Fot. Mar Alonso, 2021)
AccederNos remiten hoy Cecilia Amonte y Mar Alonso, nuevas imágenes de la galería Fuente del Valle, única galería de las 1.690 en la que es visible la emanación de gases (dióxido de carbono y otros) burbujeando a través del agua. Se trata por ello de uno de los puntos de muestreo de cuantos INVOLCÁN (Instituto Volcanológico de Canarias) monitoriza sistemáticamente en sus labores de vigilancia volcánica.