![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvrT_P6RzmhdAwejITqxThzi54iu3lMJ--7_NlkzjFP9ogLBaUgqBNy0C2IHA_P0xp9tQ9X78xYByQd8aia-TQvntlb0ljpFRdiiTEGjk-_OvWIGWa_OWeIFxJVH0qwFW0spboQtdY9hKW1B_3yP-Mg5GglzBH21te8w1cHN4P5tULHMXmDGCqvNRLAQ/s504/94_2022-03-03-17.42.51-ZS-PMax.jpg)
Ampliamos el fondo documental de mina Berta con esta imagen de un ejemplar de esfalerita conservado en la Colección Miguel Ángel Fernández Périz y fotografiado por Carlos Pareja. Se trata de una agrupación compleja en la que observamos fundamentalmente caras de dodecaedro y en menor medida de tetraedro. La esfalerita, junto a la galena, solo fue beneficiada de manera significativa en mina Berta a principios del siglo XX.