![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpTXEbRH_ylUl4Pne9KJ_Oei726mdZQPNMxjq82TRWQ9vSOGptMVB0ZVRDFITxrN06rHG-u5t1M8vSO6_hUyMpCPHu2bommzMTJviWn5T-FuHe-f7gRW3yyZRMerSUwMXwnAS0YhViIWvd40X07MeaYanwmlqckd4Yobbn6w_42qWeelRfdxUgATCAxg/s504/MCNA3877.jpg)
Labores de la Umbría de Ramonete
Lavendulana. 4 x 2,5 x 1,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03877 (Fot. J.M. Sanchis)
AccederEste indicio de Cu y Fe se encuentra a media ladera de un cerro alargado en dirección N en la falda septentrional del Lomo de Bas, a unos metros sobre la carretera que lleva de Ramonete a El Cantar. Las labores consisten en dos pequeños socavones que parten de una misma calicata. El socavón más al NE está completamente colapsado mientras que el socavón E tiene una longitud de unos 15 m. Presenta una escombrera de poca entidad pero con bastante mineral de cobre disperso.
Además del cloroarseniato hidratado de Ca, Na y Cu Lavendulana (Lavendulan) que hoy figuramos, se han citado alunita, arseniosiderita, brochantita, chenevixita, clorargirita, conicalcocita, cornwallita, cuarzo, escorodita, goethita, hematites, heterogenita, jarosita, lavendulana, malaquita, mansfieldita, olivenita, farmacosiderita y yukonita.