![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjD06C7vDl04c6jIYOxEZBNjy_e7lyD_jrdMrWPMPxYyvsGdDuSnoY8deLBAJBo0xNqZ7mQo1MYe2Cj76nlOe4Zu7H5W5GMdV9NFVNrZArX_dU00ofjWcx7e3cS4r2yIejvCvQB7XjywgLyihua0NGSlnCvkjauwZ_jrNUU1wiZ2z7_CObJloA0UtXOYw/s504/C-061.jpg)
El grupo, situado en el Cerro de la Parreta de Alumbres, en el término municipal de Cartagena, lo formaron siete concesiones: El Faro, Manolita, San Simón, San Eloy, Nuestra Señora de los Ángeles, Impensada y San Antonio de Padua. La Mina Manolita (nº 2808), fue denunciada en 1875 por la sociedad La Montañera, S.A. como explotación de plomo, y su caducidad se produjo en 1997.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsS0pWKimfZ5CEsutf7-mIcf9bIT3n6h-mzANJrx55nRvfeaka_sjfgWo6LmasI_bLF-Joh0P_zYV8zb8DPGqTmb8OwRv1c-ykRkf9sTCF40JavPqqlmuOXZFuHQXgw3ijjPg3Vslint94Ifb6gsq0ETqxOx2rtVxrd-A6EteyNiKYmIXA19nWRR7F2g/s504/C-3453.jpg)
El grupo tuvo dos periodos de actividad muy señalados: el primero hacia 1920, y el segundo en los años 60. De Manolita se han conservado el castillete (cabria) de madera y tres poleas instalado sobre un gran basamento de obra y la casa de máquinas con restos de la misma. Próximo a estas instalaciones se encuentran las ruinas de su antiguo lavadero. El pozo maestro, llamado Pozo Pepe, alcanzó una profundidad de 496 m.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6FZyHFqtqAE39Ieu6KnCnHrPHzafGfeRJFoT4IAVVkg7HmULBT3oHwzmHwyFkgQfSOorJzDt2d-BDTtCGn8BL9UGAmnVBSd298PXESB93lP1mYkVhDEJcrYgXVTwiQNPIotXRFJP5H2_4_U2gZEbb6-G1NPoevjbKh9KW8qA9RfUP5x3SzkI9V5FDrg/w504/c-3454.jpg)
Conviene señalar que existió otra mina Manolita, ubicada en la zona de Los Atamaría- LosBelones, muy conocida en la actualidad por los buscadores de minerales de la zona.