![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3lIz7hkl0POiDQhVtsHp6JDoFyz7ArqCT6Ew4oTqipiEVt4igAczeBe8YkNQGbEXfnLsWOvrwJ3hwAGRgJCrlQcmNOEJfGCljdy2txMr-Eou-VNff0XJxnZHRRNhxtQ-LUsKF-qjPlzVoi5JYt4gOXx4XnMhrOO61Zv8KvF6QFWUMY_ZLIFGpQB-qww/s504/86_2021CP.jpg)
Granates del Cabezo de las Balas
Andradita. Ejemplar de 25 x 22 x 22 mm (Col. y Fot, Carlos Pareja)
AccederA unos 12 km al ENE de Cehegín, a medio camino entre la cima del Cabezo de las Balas y la antigua mina de hierro del Grupo Coloso-San Antonio, en la base del cerro, aparecen con relativa frecuencia cristales de granate de la serie andradita-grosularia. Se recogen rodados entre los cultivos y el monte bajo, al desprenderse de las zonas de contacto entre las ofitas y las dolomías y calizas del Anisiense (Triásico Medio) que conforman el cerro. Generalmente son negros (ver foto inferior), aunque en ocasiones presentan colores marrón acaramelados más próximos a los términos Andradita de la serie (Ver foto superior). Ambos fueron colectados por Robles en 2012 y se conservan hoy en la Colección Carlos Pareja, donde han sido fotografiados por él mismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOqhytugUKr5qWF67FdAUAw3ExSBMUzyPHZc4kmkrNzk68V3NF-ySW-j_BhhFXlps9lQXGftU-tJp3MKJpOhx_SvWIn3X2Z1KdLh9E6NkkHBsaYTqaRsE0RN2EUqTydy5jN9E8itigljdEe_IpoiLak-ThrBvL7FuOmi_Li-RioA15GFLrzWnrNHavNQ/s504/25_2021CP.jpg)
Granates del Cabezo de las Balas
Serie Andradita-Grosularia. Ejemplar de 28 x 27 x 25 mm (Col. y Fot, Carlos Pareja)
Acceder