
En realidad se trata de dos explotaciones, Mina Adoración al N y mina María al S. Ambas beneficiaron scheelita y casiterita, mediante labores de interior, al menos en cuatro niveles calcosilicatados de tipología skarnoide intensamente plegados entre los micaesquistos de la Formación Monterrubio. Todo el sistema calcosilicatado está atravesado a su vez por un grupo de filones hidrotermales de cuarzo de dirección N20E y buzamientos subverticales (N80E).

En la actualidad es prácticamente imposible reconocer los más de 10 pozos y galerías, aunque si son visibles restos de los filones en los taludes de la pequeña corta a cielo abierto existente en la mina María (al S). Los materiales extraídos eran sometidos a molienda y concentración gravimétrica, pero tanto las dos plantas como los dos lavaderos son en la actualidad difícilmente reconocibles entre los más de 20.000 metros cúbicos de escombreras.

Minas Adoración y María
Restos de labores en zona norte, junto a la alquería Torre de Nueva Banca (Fot. J. Alonso, 2022)
AccederCesaron su actividad hacia 1983. Como ya hemos señalado, la mena estaba constituida por scheelita y casiterita, siendo los minerales más abundantes de la ganga: cuarzo, feldespato, moscovita, clorita, calcita, anfíboles y turmalina chorlo.