La mina se encuentra situada cerca de la Rambla de Las Matildes y de la mina homónima. Fue denunciada en 1863 y demarcada un año más tarde con el número 681 por Ignacio Figueroa, ocupando una extensión de 6 Ha. Lindaba con las minas Marqués de Pejas, Esperanza, 2ª Primavera y San Andrés. Con anterioridad a esta demarcación, la mina se conoció como mina La Julia.
Mina Blanca
Vista general (Fot. R. Mouzo, 2011)
Acceder
Se dedicó en sus comienzos a la extracción del mineral de plomo, si bien a comienzos del siglo XX comenzó a emplearse, junto a la mina Las Matildes, para desaguar parte de la cuenca minera, a través de su pozo maestro, llamado Pozo Bomba (en algunos trabajos se le nombra como pozo Las Cañas).
Mina Blanca
Castillete metálico (Fot. J.M. Sanchis, 1998)
Acceder
Destaca en ella su gran edificio de sillería estilo Cornish inglés, con ventanas de medio punto, que albergaba la máquina de vapor empleada en el desagüe de sus labores. El castillete de estilo modernista que aún se conserva fue instalado a principios del siglo XX. Consta de cuatro montantes de acero en celosía roblonada y dos tornapuntas del mismo material. En la plataforma superior se encuentran tres poleas, dos dedicadas en la extracción y una tercera destinada a suspender la bomba de achique. Frente a este se encuentra la casa donde se encontraba la máquina de extracción eléctrica. En los años 30, los trabajos de desagüe y recaudación los efectuaba el Sindicato Minero de Cartagena-Mazarrón. En 1932, el nivel de las aguas se encontraba a 107 m, llegándose a extraer un promedio de agua mensual de 48.000 metros cúbicos.
Mina Blanca
Castillete y edificio de sillería (Fot. J.M. Sanchis, 1998)
Acceder
En la actualidad figura como titular de la misma la Sociedad Minera y Metalúrgica de Cartagena, siendo su propietario la Cooperativa de Riegos y Aprovechamientos Agrícolas del Llano del Beal.
Cierre Texto
Por gentileza de su autor, Antidio Martínez Álvarez recibimos un ejemplar de su nuevo libro, referido en esta ocasión al asturiano Concejo de Carreño y la minería del hierro. En su término municipal se encontraba una amplia zona metalífera con filones de cierta potencia que se beneficiaron durante un breve espacio de tiempo.
La minería de hierro en el Concejo de Carreño
Antidio Martínez Álvarez
Ampliar
ISBN 978-84-124714-2-7
En sus 190 páginas, el autor nos relata su historia, profusamente documentada con imágenes de época, planos de labores, cuadros estadísticos y un amplísimo anexo en el que se relacionan todas las concesiones que pertenecieron a la Sociedad Minas de Hierro y Ferrocarril de Carreño, empresa constituida en Gijón en septiembre de 1900. La obra fue publicada en el año 2022 por el Real Instituto de Estudios Asturianos.
Cierre Texto
Mina La Viesca
Fluorita y cuarzo. Tamaño 21 x 15 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13625 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy otro ejemplar de fluorita de la mina La Viesca, pero en esta ocasión procedente de la Geoda de Las Monjas. Fue la última gran geoda extraída de la explotación y una de las mejores. Es característica de los ejemplares que de ella proceden, la presencia de cuarzo recubriendo grandes cristales escalenoédricos y romboédricos de calcita ya desaparecidos por disolución posterior al depósito del cuarzo. El ejemplar figurado sobre estas líneas mide 21 x 15 cm, fue extraído el 11 de mayo de 2010 y se conserva desde ese mismo año en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 13625.
Cierre Texto
Mina La Boriza
Bocamina (Fot. J.M. Sanchis, 2023)
Acceder
Antigua mina (nº 19.743) de plomo y zinc situada en las proximidades del pueblo de Poo, explotada a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. En sus comienzos se ocupó de ella un ciudadano inglés, domiciliado en Onís, llamado Juan Guillermo Richmond Lee. La última etapa de laboreo se efectuó en 1958. Se accede a ella por un sendero que arranca frente al cementerio de la localidad.
Mina La Boriza
Derrumbe en la galería (Fot. J.M. Sanchis, 2023)
Acceder
Las labores consistían en un zanjón de 4 a 5 m de profundidad y una longitud de 150 m, con varios pozos. Se benefició un filón subvertical de 1 m de potencia de naturaleza silícea. Mediante una galería en estéril se accede al contrapozo por el que se desciende a las labores inferiores, aunque estas son inaccesibles sin la ayuda de equipos de espeleología. En dichas cotas se abrieron dos transversales (uno con dirección N-S y otro N80E) que se utilizaron para la maduración del queso.
Mina La Boriza
Búsqueda de muestras en la escombrera (Fot. J.M. Sanchis, 2023)
Acceder
Frente a su bocamina, una gran escombrera de pronunciada inclinación permite recoger muestras de galena, esfalerita o cinabrio, minerales a los que acompañan la calcita, dolomita, covellina, cuarzo, calcopirita, cerusita, malaquita, pirita y smithsonita. El volumen de estas escombreras está estimado en unos 3.500 m³.
Cierre Texto
Mina La Viesca
Fluorita. Tamaño 27 x 22 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13626 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy un ejemplar de fluorita de notable tamaño, color violeta intenso muy oscuro y marcados zonados. Son muy parecidos a los que aparecieron en la geoda del Tiro en noviembre de 1998, salvo que las superficies de las caras de este presentan notables zonas de disolución características de la geoda Destartalada, que vio la luz cinco meses después. Las tres fotografíuas que hoy añadimos a nuestra base documental fueron realizadas en 2010 por J.N. Sanchis sobre el ejemplar MCNA 13626 conservado en el Museo de Ciencias Naturales de Álava.
Mina La Viesca
Fluorita. Tamaño 27 x 22 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13626 (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Cierre Texto