Por gentileza de su autor, Antidio Martínez Álvarez recibimos un ejemplar de su nuevo libro, referido en esta ocasión al asturiano Concejo de Carreño y la minería del hierro. En su término municipal se encontraba una amplia zona metalífera con filones de cierta potencia que se beneficiaron durante un breve espacio de tiempo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhna432W65QFnMIYVr5dMG9Q02IDA5vipfb9HmnV3qNVGuVHGMNRdP2vLvtJx-lVhfUiVuQbPvI3YvKjc3B2JDBNPQ4VnNEfKPHLWzHssGLHuG2w2nHvEloUtMAhyuN3-lMDgSmxZjEUIFUFiSyE4oBziWEFJpsDbLR9Zt640LHJbhxNHHJ6ISdzEtNi7Xm/w504/Carre%C3%B1oV800.jpg)
En sus 190 páginas, el autor nos relata su historia, profusamente documentada con imágenes de época, planos de labores, cuadros estadísticos y un amplísimo anexo en el que se relacionan todas las concesiones que pertenecieron a la Sociedad Minas de Hierro y Ferrocarril de Carreño, empresa constituida en Gijón en septiembre de 1900. La obra fue publicada en el año 2022 por el Real Instituto de Estudios Asturianos.