Filones de amatista de Camariñas, Playa Pedrosa, Camariñas, La Coruña

miércoles, 31 de julio de 2024

Filones de amatista de Camariñas

Estado aflorante del filón en la actualidad, cubierto totalmente de arena en determinadas épocas (Fot. Enrique Ortiz de Zárate, 2024)

Acceder

Junto al borde más occidental de la Península Ibérica, al W de La Coruña, en plena Costa de la Muerte, se encuentra el monte Pedrosa y en su base oriental la playa del mismo nombre (Praia da Pedrosa). En la parte más occidental de la playa, junto al contacto con el granito tardihercínico que conforma el monte Pedrosa, existe un filón de cuarzo Carbonífero-Pérmico de algo más de 365 m de corrida en dirección NNW-SSE, poco más de un metro de potencia y afloramiento intermitente, intruido en la granodiorita biotítica.

Filones de amatista de Camariñas

Vetas de cuarzo amatista con zonados y líneas de crecimiento de los cristales (Fot. Enrique Ortiz de Zárate, 2024)

Acceder

En el filón de playa Pedrosa se observan nmasas cristalinas de cuarzo con zonas de color amatista, que aunque no forman cristales definidos, muestran en las secciones bonitos zonados de crecimiento con geometrías propias del cuarzo. En ocasiones aparecen agregados paralelos de grandes cristales de cuarzo de los que solo apreciamos en superficie los característicos romboedros de sus terminaciones.

Filones de amatista de Camariñas

Puntas de cuarzo con sus característicos romboedros (Fot. Enrique Ortiz de Zárate, 2024)

Acceder

En el ámbito de las piedras semipreciosas, el término de Camariñas presenta notable interés con buenas vetas de turmalina y amatista, pero en entornos costeros que hacen difícil lograr permisos para su beneficio. Ibergesa realizó en 1980 diversas labores mineras en su mina Foxa consistentes en trincheras y pocillos en más de 1 km de la ladera oriental del monte Pena Maior (Foxo en cartografías antiguas), a poco más de 1000 m al SE del filón de Praia da Pedrosa.

Minerales de España. Joyas subterráneas de la España Peninsular

lunes, 29 de julio de 2024

Hace unos días, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León inauguraba una nueva exposición temporal que, bajo el título Minerales de España. Joyas subterráneas de la España Peninsular, nos muestra un nutrido grupo de minerales ibéricos procedentes de la colección privada del mineraligista Manuel Cañón.


Número de fotografías: 20 (Clic en la foto para ver secuencia)

Montamos hoy un visor con 20 fotografías remitidas por Fernando Cuevas, que nos ofrecen una visión general de la muestra. Permanecerá abierta hasta el próximo 30 de septiembre. El acceso a la misma es gratuito.

Instituto Geológico y Minero de España: 175 años

miércoles, 24 de julio de 2024

El pasado 12 de julio, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) conmemoró su 175 aniversario. 175 años desde aquel Real Decreto del 12 de julio de 1849 en que se creó bajo la denominación de Comisión para la Carta Geológica de Madrid y General del Reino. En 1910 pasó a denominarse Instituto Geológico de España, y no es hasta 1927 cuando se moderniza e instala en su actual sede de la madrileña calle de Ríos Rosas bajo la denominación de Instituto Geológico y Minero de España, que perdura hasta la actualidad (salvo el breve lapsus 1988-2000 en que fue denominado Instituto Tecnológico y Geominero de España.

IGME: 175 AÑOS

Quizás el elemento más significativo del acto oficial conmemorativo fue la presentación del Libro Instituto Geológico y Minero de España: 175 años. 404 páginas de historia magistralmente estructurada por sus editores Isabel Rábano y Ángel Salazar, además de un amplio elenco de colaboradores. En palabras de Isabel Rábano "una obra coral en la que han participado 141 personas, la mayoría personas del IGME, pero también personas de otras organizaciones cuya contribución ha sido imprescindible". Nuestra enhorabuena para todos ellos por una obra fundamental que faltaba en los anaqueles de la Historia de la ciencia en nuestro país.

En 2021 un nuevo Real Decreto integró el IGME en la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como Centro Nacional. Pero esta nueva historia habrá de contarla alguien dentro de otros 175 años, deseamos que con el mismo acierto y tan abrumadores resultados.

Algunas especies minerales de mina Alforja, Tarragona, Cataluña

lunes, 22 de julio de 2024

mina Alforja

Plumboagardita. Encuadre 1,5 mm (Col. y Fot. Xavi Ortiz)

Acceder

El pasado lunes incorporábamos la mina Alforja a nuestro fondo documental con imágenes de campo captadas por Rafael Muñoz. Añadimos hoy imágenes de algunas de las especies presentes en este filón de cuarzo plumbífero investigado en la primera década del siglo XX y que conserva en sus escombreras la totalidad de la zona de oxidación. Las fotografías han sido realizadas por Xavi Ortiz sobre diversos ejemplares conservados en su colección particular.

mina Alforja

Mimetita y wulfenita. Encuadre 2,2 mm (Col. y Fot. Xavi Ortiz)

Acceder

Mina San Rafael 2º, El Gorguel, Cartagena, Murcia

jueves, 18 de julio de 2024

Esta mina de plomo y zinc, una de las últimas explotadas en la Sierra, se encuentra situada en El Gorguel (Cartagena), entre el Pico del Horcado y el Diente de la Vieja. Fue demarcada por la Sociedad La Alternativa en 1891, registrándose con el número 11.000 un año después. Ocupaba una extensión de 32 hectáreas, y colindaba con las minas Westminster y Chitina. Junto a ella se instaló también un gran lavadero. Sus instalaciones fueron brutalmente expoliadas en 1992.

Mina San Rafael 2º

Castillete de madera (Fot. J.M. Sanchis, 1998)

Acceder

En 1925 se extrajeron de San Rafael 2º 572 toneladas de galena, y a partir de 1928 comenzaron a beneficiarse algunos filones de blenda. Por estas fechas estaban en explotación también en aquella zona algunas minas, como Montaña, Secretaria, Luisa y Eduardo, o Víbora, mientras que se reanudaron las labores, abandonadas un par de años antes, en las minas Consuelo y Segundo Pensamiento, tras ensanchar y profundizar uno de sus antiguos pozos.

Mina San Rafael 2º

Máquina de extracción (Fot. J.M. Sanchis, 1998)

Acceder

La Alternativa tuvo otras minas en la Sierra, como San Antonio 2º, Nelson, Oxford y Westminster, todas ellas registradas por un británico llamado Clifford W. White. En 1941 sería demarcada la última de ellas (nº 20.416), llamada Sertorio.

Mina San Rafael 2º

Jaulas (Fot. J.M. Sanchis, 1998)

Acceder

Hacia 1983 fue trabajada por la empresa Minerales San Juan, S.L., bajo la dirección de Galo Conesa. En la actualidad, la titular de la concesión es la Compañía de Gas Licuado Zaragoza, S.A. (empresa filial de la mejicana Zeta Gas), quien tiene proyectada la construcción de una factoría en la zona, en una parcela de 200 hectáreas y con una inversión cercana a los 60 millones de euros.

Barita de mina El Descuido, Pechina, Almería

miércoles, 17 de julio de 2024

Mina El Descuido

Barita. Cristal de 38 x 24 x 21mm. Col. Juan José Martínez López (Fot. Carlos Pareja)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestra base documental un nuevo ejemplar de barita procedente de la mina El Descuido (nº 28470); antigua "Descuido" (nº 12004). Benefició hierro desde las últimas décadas del siglo XIX hasta 1952 en el paraje Cucones Blancos, a unos centenares de metros al NE de Baños de Sierra Alhamilla, en el almeriense término municipal de Pechina. El ejemplar ha sido fotografiado por Carlos Pareja y se conserva en la colección particular de Juan José Martínez López.

Mina Alforja, Barranco de Cortiella, Alforja, Tarragona

lunes, 15 de julio de 2024

Mina Alforja

Calicata abierta en el filón de cuarzo objetivo de la posible explotación de plomo (Fot. Rafael Muñoz, 2024)

Acceder

El yacimiento se localiza en la ladera derecha del valle del rio de Cortiella, en el paraje Mas del Botó, en el tarraconense término municipal de Alforja. Se trata de una de las siete concesiones de las que dispuso el Grupo Minero María (María, San Miguel, San José, San Eugenio, San Carlos, Alforja y Santa María de Cortiella).

Mina Alforja

Escombrera de mina Alforja (Fot. Rafael Muñoz, 2024)

Acceder

En la mina Alforja se realizaron trabajos de investigación sobre un filón de cuarzo con plomo entre 1905 y 1908. Aunque la mina no fue caducada hasta 40 años después, no se realizaron trabajos en ella con posterioridad a 1908, lo que ha permitido que se conserven en las escombreras la totalidad de los minerales de la zona de oxidación del filón, tal como nos relata Joan Abella en su magnífico artículo sobre esta mina en Minerals Abella, 2019.

Carminita y otras especies de mina Las Cocotas, Tíjola, Almería

martes, 9 de julio de 2024

Nos remite Honorio Ramón Mira un amplio reportaje fotográfico sobre diversas especies de la antigua mina de Cu y Pb Las Cocotas, en la vertiente suroccidental del Cerro del Lobo, en el almeriense término municipal de Tíjola.

Mina Las Cocotas

Carminita. Encuadre 5 mm (Col. y Fot. Honorio Ramón Mira)

Acceder

Esta localidad presenta una riquísima paragénesis de minerales secundarios de cobre, arsénico y zinc. Entre las 23 imágenes que componen la presente entrega, tres de ellas corresponden al hidroarseniato de Pb y Fe denominado carminita (Carminite), que constituye la primera cita para esta localidad. Han sido colectadas e identificadas por Honorio y se conservan en su colección particular. Se figuran además capgaronnita, conicalcocita, farmacosiderita, olivenita, perroudita, philipsbornita y smithsonita.

Mina Las Cocotas

Capgaronnita y perroudita. Encuadre 1 mm. (Col. y Fot. Honorio Ramón Mira)

Acceder

Mina Bon, El Payo, Salamanca

lunes, 8 de julio de 2024

Mina Bon

Trinchera principal en mina Bon (Fot. Santos Barrios, 2006)

Acceder

La mina Bon, situada a poco más de 7 km al SE de Navasfrías y a 3,5 km al SSW de El Payo, es la más oriental de cuantas realizaron labores en las mineralizaciones hidrotermales de Sn-W del distrito de Navasfrías, en las apófisis norte del batolito del Jálama. Sus diques pegmatíticos parcial o totalmente peribatolíticos, al igual que en su vecina mina Cruz del Rayo, encajan tanto en el leucogranito del borde del batolito como en las rocas metamórficas del Complejo Esquisto-Grauváquico (CEG), lo que confiere a su mineralogía algunas características propias con respecto a las mineralizaciones netamente intragraníticas o a las intruidas totalmente en los metasedimentos del CEG, en este distrito minero.

Mina Bon

Antiguo pozo de acceso al filón en profundidad. En la actualidad utilizado para agua (Fot. Santos Barrios, 2006)

Acceder

La mina Bon Benefició la wolframita fundamentalmente, mineral escaso en este distrito y prácticamente inexistente en el sector occidental del mismo. La wolframita aparece diseminada en el granito y/o concentrada en las salbandas de los filones. Se presenta en cristales tabulares subidiomorfos, aveces con inclusiones de arsenopirita, casiterita, pirita o esfalerita. Tiene además contenidos puntuales de U (23,2 ppm), Sn (2260 ppm), Se (11,6 ppm), Mo (25,8 ppm) y Ag (29,2 ppm), así como hasta un 30% de caolín en el granito alterado.

Mina Bon

Otro Zanjón en dirección en la zona de labores (Fot. Santos Barrios, 2006)

Acceder

Las labores de extracción se realizaron en los años 40 y 50 del pasado siglo XX. El haz de filones en mina Bon no supera los 15 m de anchura, siendo la potencia de cada uno de ellos no superior a los 30 cm. Presentan una corrida superior a los 300 m y un desarrollo vertical superior a los 25 m. Testigo de la actividad minera queda hoy una gran trinchera de 120 m de longitud y 3,5 m de profundidad media, así como algunas zanjas menores, todas en dirección de los filones. Dispuso de varios pozos de acceso a galerías de interior, hoy irreconocibles, a excepción de uno de ellos en la gran trinchera, habilitado para toma de agua. Quedan en el entorno unos 5000 metros cúbicos de escombreras. Se ha citado para la localidad arsenopirita, casiterita, chorlo, cuarzo, pirita, rutilo y wolframita.

Turmalina con apofilita y cuarzo de las pegmatitas de Bustarviejo, Madrid

miércoles, 3 de julio de 2024

Pegmatitas de Bustarviejo (Navazales II)

Cristales de turmalina de 1,5 cm, con apofilita y cuarzo. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11007 EXCOL Raul Sanabria (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Figuramos hoy un delicado ejemplar de turmalina con apofilita y cuarzo procedente de las pegmatitas de Bustarviejo, más concretamente de la cantera Navazales II. Fue colectado por Raul Sanabria el año 2000 y permaneció en su colección particular hasta 2005. Desde entonces se conserva en las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de Álava con ID MCNA 11007. El ejemplar fue diapositivado por Raul Sanabria y figurado en Revista de Minerales, Vol. 1, nº 8. Pag. 286, Fig. 7, en el año 2000. La fotografía que hoy incorporamos a nuestra base documental fue realizada cinco años después por J.M. Sanchis.

La playa del carbón

Nuevo libro de Helena Tur aparecido en las librerías hace tan solo unos días. De nuevo, Arnao y su célebre mina de carbón será el escenario elegido por la autora para narrar una historia romántica y social que se sitúa en 1853.

La playa del carbón

Helena TUR

Ampliar

ISBN 978-84-01-03461-9

Leemos en la contraportada: ”Asturias. 1853. En el municipio de Castrillón, colindante a Avilés, el patriarca de una familia aristocrática local muere repentinamente y deja sin hogar a sus nietas, Sara y Nelia. La propiedad queda en manos de Iván Arango, uno de los dueños de la floreciente mina de Arnao”.

La novela, de 407 páginas, ha sido editada en 2024 por Penguin Random House, Grupo Editorial (Plaza y Janés).