
Este grupo minero perteneció a la Sociedad Española “Minas del Castillo de las Guardas”, domiciliada en Bilbao.

El plano de concesiones, publicado en Estadística Minera de España, por el Consejo de Minería, pertenece al año 1910. Formaban el coto las concesiones Admirable y su grupo, enclavadas en el término municipal de El Castillo de las Guardas (Sevilla).

Coto Minero La Admirable
Pozo y planta de trituración mecánica (Fot. Estadística Minera, 1910)
AccederDisponían estas explotaciones de varios pozos: Cautela, 2 de Mayo y Meneses, siendo este último el más importante de todos ellos al estar dedicado a la extracción. La caña del pozo Meneses era de 4 x 4,5 metros, dividido en tres compartimientos: dos para jaulas de dos vagones en cada piso, y otro para bajada de escalas y tubería de desagüe.