El segundo pozo abierto en la mina La Camocha, a escasos 100 m del nº 1, comenzó a profundizarse en el mes de julio de 1932. Con 4,60 m de diámetro, llegó a alcanzar una profundidad de 612 m hasta la 9ª planta de la mina. Fue oficialmente inaugurado en 1935.

Mina La Camocha: Pozo nº 2
Profundización del pozo nº 2. Castillete de madera. 1940. (Arch. J.M. Sanchis)
AccederPara su servicio contaba con una máquina de vapor construida en 1922 por la firma alemana GHH, de dos bobinas de cable plano, que actualmente se encuentra expuesta frente a la entrada al Museo de la Minería de El Entrego. Esta máquina había sido adquirida por la empresa Hulleras de Turón para ser instalada en el pozo Santa Bárbara, pero finalmente se desestimó su montaje, siendo comprada en 1932 por la S.A. Felgueroso.

El pozo nº 2 se mantendría en funcionamiento como auxiliar del pozo nº 3 hasta que en 1996 castillete y máquina fueron reemplazados por otros más modernos, pasando desde ese momento a ser el pozo de extracción principal de la mina. En octubre de ese año sería achatarrado.

Para sustituir el antiguo castillete se instaló en 1997 uno nuevo, mucho más moderno y estilizado, de estructura hiperestática, de 45 m de altura, con dos poleas coplanarias, gemelo del que se encuentra en el pozo Carrio en la actualidad. Su forma nos recuerda una Z mayúscula, y está formado por dos tornapuntas y dos ménsulas o voladizos que protegen a los dos pisos de poleas, todo ello construido con secciones de vigas de cajón soldadas. Toda esta estructura apoya sobre un castillete guía de cuatro montantes de perfiles laminados de acero, con riostras horizontales. Fue construido por la empresa Duro Felguera en 1996.

La máquina de extracción, eléctrica, de 950 Kw estaba equipada con una polea Koepe. Un año después de su montaje se equiparía el pozo con un skip, pasando de este modo a ser el pozo principal de extracción. El diámetro de su caña era de 4,50 m y, como ya hemos indicado, alcanzó una profundidad de 612 m. Estaba equipado con jaulas de doble piso y cuatro vagones. Posteriormente se incorporaría un sistema de extracción mediante skip.

Solo se conocen otros dos castilletes en España de estructura similar: el ya citado del pozo Carrio, en Laviana, Asturias, y el del pozo María que tuvo en Fuente Obejuna (Córdoba) la empresa ENCASUR.
El pozo, junto al resto de instalaciones y servicios, se cerraría en el año 2007.