Interesante y curiosa exposición la que actualmente se exhibe en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en la localidad de Sabero, dedicada a la variada fauna que prestó sus servicios en el acarreo de mineral, y a algunos de los animales que eligieron la mina como hogar más o menos temporal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWji2qQ42BUjKl11g2cHydUQf9CpAO0ezlRxfVravcSG9gj9502y093bIp77ByUp20kpPzeIr8MexXQGbWc9SLZu0eUqfnP_13DWj-GsA2QQaIvR4fCIztiR9in4N6U7Qn4WE6KCctj4b-bxLxFkFx8-La576N8qe8f65oTFiFu7GrUuDuZzKY86rANg-o/w504/Animales1.jpg)
Número de fotografías: 17 (Clic en la foto para ver secuencia)
Mulas, caballos, asnos, bueyes o vacas se ocuparon del arrastre de vagonetas o al accionamiento de los bariteles, mientras que otros proporcionaban compañía a los mineros, como eran perros o gatos, estos últimos dedicados a la caza de roedores, tan abundantes en las explotaciones, sin olvidar a los canarios, que tantas vidas salvaron gracias a su eficacia en la detección del monóxido de carbono. A esta larga lista habría que añadir otros animales cuya presencia, relativamente frecuente en algunos casos, ha sido reconocida en bocaminas, pozos y galerías, tales como murciélagos, palomas, reptiles, anfibios y cientos de variados insectos.
El autor y comisario de la muestra es Fernando Cuevas, y permanecerá abierta al público hasta el mes de abril.