Esta antigua mina de plomo se encontraba en el paraje de Las Tiñosas, nombre con el que se formó el grupo minero homónimo, compuesto por más de una veintena de concesiones, todas ellas propiedad de la Sociedad. Minera y Metalúrgica de Peñarroya. Diógenes fue registrada hacia 1892 con el nº 5902, ocupando una extensión de 80 Hectáreas. Fue la última mina activa del Valle de Alcudia, cesando sus trabajos en 1979.
La explotación se efectuó mediante varios pozos, dedicándose el nº 5 al laboreo del filón Sur. Constaba de tres plantas, situadas a los 80, 125 y 185 metros de profundidad, disponiendo, al igual que el resto de los pozos del grupo, de un castillete de acero roblonado tipo cabria y vigas en celosía, de 12 m hasta el eje de poleas, siendo 14 m su altura total, equipado con dos poleas de 2 m de diámetro. La máquina de extracción, instalada en 1892, era de doble tambor, de un solo cable.
Mina Diógenes: Castillete del Pozo nº 5
Patio de la Escuela, en obras (Fot. J.M. Sanchis, 2024)
AccederTras el cese de la actividad minera, a finales de 1978, y por iniciativa del Director de la Escuela Politécnica Universitaria de Almadén, D. Ricardo Martín Gallego, el castillete fue desmontado y trasladado hasta la población, donde sería montado nuevamente en el patio de dicha Escuela, permaneciendo allí a día de hoy en un perfecto estado de conservación.