Atlas ilustrado de las fundiciones del Levante almeriense (ss. XIX-XX): Historia y rutas turísticas

viernes, 7 de febrero de 2025

Tras varios años de exhaustiva investigación ponemos a disposición del público, tanto general como especializado en patrimonio minero e industrial, el presente Atlas ilustrado de las fundiciones del Levante Almeriense. Un completo y ameno catálogo de más de 400 páginas y 600 ilustraciones con el que el lector podrá conocer la historia de todas las fábricas metalúrgicas que se instalaron en dicha región en los siglos XIX y XX para beneficiar el rico mineral de las sierras de Almagrera, Bédar, Cabrera y otras.

Atlas ilustrado de las fundiciones del Levante almeriense (ss. XIX-XX): Historia y rutas turísticas

Juan Antonio SOLE JÓDAR, José BERRUEZO GARCÍA, Magda NAVARRO ARIAS y Antonio GONZÁLEZ JÓDAR

Ampliar

ISBN-13: 979-8333712103

También se abordan en sus páginas los aspectos tecnológicos de las mismas, curiosidades históricas y semblanzas de los propietarios de las fundiciones y otros personajes involucrados, abarcando desde familias de la burguesía empresarial local como la Orozco, Berruezo, Soler, Anglada, Huelin, Aynat, etcétera, hasta personajes como el Conde de Romanones, el Duque de Riánsares (esposo morganático de la Reina regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias), Hilarion Roux, los Canthal, los Cucurny o los Rothschild, entre otros.

Igualmente se concibe el presente libro como una guía con la que el lector interesado podrá realizar rutas turísticas de las fundiciones y visitar los restos de arqueología industrial que aún se conservan, así como disfrutar de los bellos municipios en los que se establecieron (Antas, Bédar, Cuevas del Almanzora, Garrucha, Huércal Overa, Los Gallardos, Lubrín, Pulpí, Turre y Vera).

Todo ello lo convierten, en suma, en una obra de referencia en un momento en el que el turismo de patrimonio minero e industrial está en auge en la provincia de Almería.

(*) En cursiva, texto de la contraportada en la edición del 28 de julio de 2024