Grupo Cerredo: Piso nº 3 (El Mangueiro), Cerredo/Zarréu, Degaña, Asturias

sábado, 5 de abril de 2025

Grupo Cerredo: Piso nº 3 (El Mangueiro)

Bocamina de El Mangueiro (Fot. J.M. Sanchis, 2023)

Acceder

Los orígenes de esta mina se remontan a la segunda década del siglo XX, cuando la empresa asturiana Hullas del Coto Cortés obtuvo los derechos de explotación del carbón de este gran yacimiento. En el año 2005, Victorino Alonso pagó por ellos algo más de 20 millones de Euros, creando seguidamente, tras fusionar la Minero Siderúrgica de Ponferrada con Hullas de Coto Cortés, un nueva sociedad: Coto Minero Cantábrico.

Grupo Cerredo: Piso nº 3 (El Mangueiro)

Interior de la galería (Fot. Emilio Pérez, 2019)

Acceder

Las obras de la gran mina de Cerredo se iniciaron en 2007, abriéndose para la extracción del carbón un túnel de 3.500 m de longitud y 60 m² de sección, inaugurado en noviembre de 2009, por el que el mineral se transportaba mediante enormes camiones hasta el exterior.

Grupo Cerredo: Piso nº 3 (El Mangueiro)

Entrada de la galería de retorno (Fot. J.M. Sanchis, 2019)

Acceder

En 2014, este gigante de la minería del carbón se declararía en quiebra, pasando todas sus propiedades a la Compañía Minera Astur Leonesa, perteneciente al empresario Rodolfo Cachero, quien la llevaría a la quiebra en 2018. En octubre de 2021 los derechos mineros de Cerredo, tanto de interior como de exterior, fueron comprados por Combustibles Asturiana y Leonesa, predecesora de la actual sociedad propietaria, Blue Solving, SL. fundada en 2022 y gestionada por el empresario minero leonés Adrián Rodríguez. Su padre, Jesús Manuel Rodríguez, figura como administrador de Carbones de la Vega, sociedad explotadora de la Mina Miura, en Ibias (Asturias).

Grupo Cerredo: Piso nº 3 (El Mangueiro)

Talleres en ruinas (Fot. Emilio Pérez, 2019)

Acceder

El pasado lunes 31 de marzo, una explosión de grisú ocurrida en la planta tercera de la mina, conocida coloquialmente como El Mangueiro, acababa con la vida de cinco mineros, dejando heridos de distinta consideración a otros cuatro trabajadores. En un principio los trabajos deberían limitarse a la recuperación y venta de chatarra y otros materiales, pero en 2024 se abriría una nueva línea de investigación para la posible obtención de grafito. En ningún caso contaban con autorización para la extracción de carbón.