
Magnesitas de Orihuela
Magnesita. 6,5 x 5 cm; cristal 2 x 1,2 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 12169 DONADO H. Cócera y R. Muñoz, 2006 (Fot. J.M. Sanchis)
AccederEn las estribaciones N de la Sierra de Crevillente, una pequeña carretera local discurre en dirección S desde el Alto de la Murada hasta el Cabezo Negro. Su trazado se dispone prácticamente entre los términos municipales de Orihuela al W y Albatera al E. Un kilómetro antes de alcanzar el Cabezo Negro, a la derecha de la carretera podemos observar un pequeño desmonte a unos 170 m de distancia. Se trata de la localidad clásica de la que proceden la mayoría de ejemplares de nuestras colecciones y se encuentra en término municipal de Orihuela, a tan solo 50 m del límite municipal con Albatera. Cabe señalar que las magnesitas aparecen en diversos puntos entre la carretera y el desmonte clásico y que por lo tanto también podemos encontrarnos ejemplares etiquetados correctamente con la localidad de Albatera.

Situación del afloramiento de magnesitas de Orihuela
Google Earth - Image Landsat / Copernicus - Image © 2025 Airbus
AmpliarEl ejemplar que hoy figuramos fue donado al Museo de Ciencias Naturales de Álava en 2006 por Honorio Cócera y Rafa Muñoz, donde se conserva desde entonces con id MCNA 12169.