Mina La Camocha: Pozo nº 3, Vega, Gijón, Asturias

lunes, 21 de abril de 2025

Mina La Camocha: Pozo nº 3

Plataforma de poleas (Fot. J.M. Sanchis, 2012)

Acceder

La profundización del pozo nº 3 comenzó en 1949, dándose por terminadas las obras en 1951 con la puesta en marcha del nuevo pozo. Duro Felguera diseño el castillete, isostático, con tornapuntas y plataforma de poleas construidas con vigas de cajón soldadas con un castillete guía de cuatro montantes de vigas de acero arriostradas. Tiene una altura de 36 m y su peso es de 129.424 kilogramos. Las poleas miden 4,5 m de diámetro y el pozo, de 5,80 m. de diámetro, llego a alcanzar una profundidad de 523 m.

Mina La Camocha: Pozo nº 3

Vestuarios (Fot. J.H. Velasco, 2009)

Acceder

Se comenzó a montar en agosto de 1949, finalizando los trabajos el 31 de mayo de 1951. En ese mismo año finalizan las obras de la casa de aseos, lampistería, oficinas, jardines y otras dependencias, entrando en servicio el pozo en junio.

Mina La Camocha: Pozo nº 3

Lampistería (Fot. J.H. Velasco, 2009)

Acceder

La máquina de extracción, eléctrica, fue construida en 1947 por la firma inglesa Metropolitan Vickers Electrical Export Co. Ltd., accionada por un motor de corriente continua sistema Ward-Leonard. Sus tambores, cilíndricos, medían 4,42 m de diámetro y 2,59 m de ancho, con capacidad para 650 m de cable. El motor que los accionaba tenía 2.700 CV de potencia. Las jaulas, de un único piso, tenían una capacidad de 40 personas, o de cuatro vagonetas con capacidad para 4.800 kg de carbón.

Mina La Camocha: Pozo nº 3

Pozos 2 y 3 (Fot. J.H. Velasco, 2009)

Acceder

Tras más de 70 años de actividad, el 28 de diciembre de 2007 se consumaba el cierre de La Camocha. La Comisión Europea fue la que puso fecha de cierre a partir del 31 de diciembre, decidiéndose dos días antes en una junta general de accionistas la liquidación de la compañía. Los castilletes de los pozos 2 y 3 aún se mantienen en pie.